InicioSOCIEDADEl cribado neonatal del Sergas, reconocimiento honorífico en los II Premios Imparables...

El cribado neonatal del Sergas, reconocimiento honorífico en los II Premios Imparables Sanitarios

Publicada el


El programa de cribado neonatal del Servizo Galego de Saúde (Sergas) acaba de recibir un reconocimiento honorífico, en la categoría de liderazgo en políticas sanitarias, dentro de los II Premios Imparables Sanitarios.

La encargada de recoger el galardón en un acto en la Embajada de Italia en Madrid ha sido la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, acompañada en el acto por el jefe de sección del Laboratorio de Metabolopatías del Hospital Clínico de Santiago, José Ángel Cocho de Juan.

La Xunta recuerda que, a finales del pasado mes de noviembre, aprobó un decreto –que este miércoles sale publicado en el Diario Oficial de Galicia– por el que se regula el programa gallego para la detección precoz de enfermedades genéticas, endócrinas y metabólicas en período neonatal, que ascienden a un total de 34, y por lo que se crea el comité asesor del programa.

En mayo de este año, se incluyeron la atrofia medular espinal, la inmunodeficiencia combinada grave y la hiperplasia suprarrenal congénita. De esta forma, el Gobierno gallego reivindica que tiene la cartera de cribados neonatales «más amplia» de todo el Sistema Nacional de Salud, que únicamente marca siete enfermedades en la cartera básica.

Con ella, desde el año 2000 y hasta diciembre de 2022, participaron en los cribados 449.109 neonatos, que representan una tasa del 99 por ciento, y fueron diagnosticadas 647 enfermedades –212 hipotiroidismo congénito, 40 fenilcetonurias, 52 fibrosis quísticas y 343 metabólicas–, según datos del Sergas.

Precisamente, el nuevo decreto que publica este miércoles el Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge la ampliación del catálogo de cribados a 34 patologías. También establece la «universalidad» del programa y nombra al Laboratorio de Metabolopatías del Clínico compostelano como centro de referencia.

Asimismo, regula la creación del comité asesor, que estará formado por siete vocales, un presidente y una secretaría. Entre sus miembros, están representantes del Sergas, del área de Pediatría de la Universidade de Santiago y de facultativos especialistas de las unidades de Maternidad, entre otros.

últimas noticias

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

Niños de una docena de ayuntamientos toman el Parlamento por un día: «Cuando la infancia habla, las cosas cambian»

Niños y niñas de una docena de ayuntamientos gallegos han llenado el Parlamento autonómico...

MÁS NOTICIAS

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

Niños de una docena de ayuntamientos toman el Parlamento por un día: «Cuando la infancia habla, las cosas cambian»

Niños y niñas de una docena de ayuntamientos gallegos han llenado el Parlamento autonómico...