InicioSOCIEDADEl cribado neonatal del Sergas, reconocimiento honorífico en los II Premios Imparables...

El cribado neonatal del Sergas, reconocimiento honorífico en los II Premios Imparables Sanitarios

Publicada el


El programa de cribado neonatal del Servizo Galego de Saúde (Sergas) acaba de recibir un reconocimiento honorífico, en la categoría de liderazgo en políticas sanitarias, dentro de los II Premios Imparables Sanitarios.

La encargada de recoger el galardón en un acto en la Embajada de Italia en Madrid ha sido la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, acompañada en el acto por el jefe de sección del Laboratorio de Metabolopatías del Hospital Clínico de Santiago, José Ángel Cocho de Juan.

La Xunta recuerda que, a finales del pasado mes de noviembre, aprobó un decreto –que este miércoles sale publicado en el Diario Oficial de Galicia– por el que se regula el programa gallego para la detección precoz de enfermedades genéticas, endócrinas y metabólicas en período neonatal, que ascienden a un total de 34, y por lo que se crea el comité asesor del programa.

En mayo de este año, se incluyeron la atrofia medular espinal, la inmunodeficiencia combinada grave y la hiperplasia suprarrenal congénita. De esta forma, el Gobierno gallego reivindica que tiene la cartera de cribados neonatales «más amplia» de todo el Sistema Nacional de Salud, que únicamente marca siete enfermedades en la cartera básica.

Con ella, desde el año 2000 y hasta diciembre de 2022, participaron en los cribados 449.109 neonatos, que representan una tasa del 99 por ciento, y fueron diagnosticadas 647 enfermedades –212 hipotiroidismo congénito, 40 fenilcetonurias, 52 fibrosis quísticas y 343 metabólicas–, según datos del Sergas.

Precisamente, el nuevo decreto que publica este miércoles el Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge la ampliación del catálogo de cribados a 34 patologías. También establece la «universalidad» del programa y nombra al Laboratorio de Metabolopatías del Clínico compostelano como centro de referencia.

Asimismo, regula la creación del comité asesor, que estará formado por siete vocales, un presidente y una secretaría. Entre sus miembros, están representantes del Sergas, del área de Pediatría de la Universidade de Santiago y de facultativos especialistas de las unidades de Maternidad, entre otros.

últimas noticias

Una mujer mayor resulta lesionada en A Coruña tras mediar en una pelea entre dos jóvenes

Una mujer mayor ha resultado lesionada en A Coruña tras mediar en una pelea...

Turismo.- Caballero augura «lleno total» de Vigo este fin de semana, coincidiendo con lunes festivo en Portugal

El alcalde de Vigo, Abel Cabellero, augura un "lleno total" de la ciudad este...

‘Los domingos’, ‘Sirat’ y ‘Maspalomas’ encabezan las nominaciones de los Premios Feroz 2026

La organización de los próximos Premios Feroz ha dado a conocer la lista completa...

El Gobierno advierte que «Rueda tendrá que explicar por qué está renunciando a 300 millones» con la senda de déficit

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha advertido de que el presidente...

MÁS NOTICIAS

Acepta seis meses de cárcel un octogenario por tocarse los genitales delante de una menor en un bus urbano de Vigo

Un hombre de 81 años de edad ha aceptado una pena de seis meses...

Lugo adelanta al viernes los actos por el 25 aniversario de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad por las lluvias

El Ayuntamiento de Lugo ha comunicado que adelantará para este viernes la fiesta de...

El rechazo de la Facultad de Medicina a la descentralización, a debate en el Consello de Goberno de la USC este viernes

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) se reúne...