InicioSOCIEDADLa moda se recupera tras la pandemia y vuelve a alcanzar un...

La moda se recupera tras la pandemia y vuelve a alcanzar un peso del 2,8% del PIB español

Publicada el


El negocio de la moda se recupera de la pandemia, situándose como uno de los principales motores de la economía española, tras alcanzar en 2022 un peso del 2,8% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, en comparación con el 2,7% registrado en 2021 y del 2,4% de 2020, según los datos del Informe Económico de la Moda en España, impulsado por Modaes con la colaboración del Centro de Información Textil y de la Confección (Cityc).

En concreto, el informe muestra que los aumentos en la actividad de la industria textil, de la confección y del calzado y en el comercio de moda provocaron esta subida.

La recuperación del peso relativo de la moda en la renta nacional se produjo a pesar del buen desempeño general de la economía española, que cerró 2022 con un alza del 5,8% en el PIB.

En términos de generación de empleo, en cambio, la moda no sólo mantuvo, sino que aumentó moderadamente en 2020 su peso sobre el mercado laboral español, con una contribución del 4,1%, frente al 4% registrado en 2019.

Con la recuperación de la economía española y la creación de empleo en otros sectores, la contribución al mercado laboral se moderó hasta el 3,9% en 2021, pero bajó de nuevo al 3,8% en 2022. Así, el número de adscritos a la Seguridad Social en los sectores textil, de confección y de cuero y calzado fue de 129.894 trabajadores a cierre de 2022, un 1% menos que un año atrás.

Por su parte, el peso de la moda española en las exportaciones cayó hasta representar un 8,1% del total de las ventas de bienes al extranjero en 2020, frente al 8,9% del año anterior.

RÉCORD HISTÓRICO DE LAS EXPORTACIONES

El informe muestra que las exportaciones de moda al exterior no han dejado de aumentar desde entonces, aunque su peso en el total de las ventas de bienes al exterior no ha recuperado los niveles de 2019 por el mayor dinamismo exportador de otras industrias.

En 2022, la moda registró un récord histórico de ventas al exterior de 32.428 millones de euros, teniendo en cuenta textil, prendas de vestir, calzado, complementos, cosmética, perfumería, relojería y joyería, entre otros. No obstante, el peso de la moda en el conjunto de las exportaciones españolas de bienes pasó del 8,5% en 2021 al 8,3% en 2022.

Las comunidades autónomas que más aportaron a la industria de la moda han sido la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y Andalucía en términos de empleo y número de empresas, seguidas de Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, mientras que respecto a las ventas de moda, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Andalucía fueron las que más aportaron.

Por otro lado, el informe ahonda también en ámbitos clave para el sector de la moda como el comercio minorista, los precios o el ecommerce, un canal que se ha convertido en estratégico para la moda.

De esta forma, las ventas de moda ‘online’ en España el pasado año no mantuvieron el dinamismo de los años anteriores. Así, el volumen de negocio de las ventas de prendas de vestir en España a través de Internet se situó en 2022 en 5.685 millones de euros, lo que supone un incremento de 19 millones de euros en comparación con el año anterior.

Por otro lado, la cuota de mercado del canal ‘online’ sobre el gasto total de los residentes en España se situó en el 21,1%, frente al 20,8% del año anterior.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

Rural.- La conselleira do Medio Rural destaca en el 38º Salón Gourmets, en Madrid, la «calidad diferenciada gallega»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este jueves la importancia...

Entran en vigor los descuentos en los peajes de la AP-53, entre Lalín y Santiago

Los nuevos descuentos en los peajes de la AP-53, que une Lalín con Santiago...