InicioSOCIEDADLos jóvenes podrán decidir a qué destinar 100.000 euros de los presupuestos...

Los jóvenes podrán decidir a qué destinar 100.000 euros de los presupuestos del Ayuntamiento de Santiago para 2024

Publicada el


Los jóvenes de entre 16 y 30 años de Santiago de Compostela, empadronados, estudiantes o trabajadores, podrán decidir a qué destinar 100.000 euros de los presupuestos del Ayuntamiento para 2024 a través de la propuesta de presupuestos participativos ‘Compostela Decide’.

El proceso se inicia este lunes y durante este mes de diciembre, en enero y en febrero se podrán presentar propuestas. En este caso, cualquier ciudadano puede presentar iniciativas, sin límite de edad, a través del correo electrónico decide@santiagodecompostela.gal o a través de un formulario en el ayuntamiento o en la web de la iniciativa. El requisito es que se trate de propuestas que impliquen a la juventud.

Esta primera fase se desarrollará hasta el mes de febrero. A partir de ahí, el departamento de Xuventude las valorará y a continuación se abrirá el proceso de votación.

Aquí podrán votar todos los jóvenes nacidos entre 1994 y 2008 que residan, estudien o trabajen en Santiago, demostrando que tienen vínculo con la capital gallega. La acreditación de la gente ya empadronada se realizará de forma automática, mientras que los demás deberán aportar algún documento que acredite que estudian o trabajan en la ciudad.

En cuanto al proceso de votación, se realizará a través de la web y cada persona tendrá que votar tres propuestas de forma obligatoria. Según ha explicado este lunes en rueda de prensa la concejala de Xuventude, María Rozas, se busca un sistema «cooperativo» para que una persona no vote solo su propuesta, sino que haya una «visión conjunta». La más valorada tendrá un peso de tres puntos, dos la siguiente y un punto la última, pero siempre votando tres candidaturas.

Durante estos meses, el Ayuntamiento organizará diferentes jornadas en institutos, facultades y otros espacios para explicar el proceso, y también realizará talleres de elaboración de propuestas.

MÁXIMO 15.000 EUROS POR PROPUESTA

En concreto, se destinarán 100.000 euros –a ejecutar en 2024– a esta iniciativa, donde los jóvenes podrán elegir actividades, festivales, conciertos, concursos, talleres, acciones formativas o campañas de sensibilización, entre otras cosas. No existen requisitos, aunque el tope máximo de presupuesto por propuesta será de 15.000 euros para intentar que el programa cuente con «acciones diversas» y sea «más completo».

Para Rozas, la participación es «uno de los puntos claves y prioritarios» del Gobierno local, por lo que ha avanzado que están «reactivando los consejos de participación» con el objetivo de «fomentar el papel activo de la ciudadanía en la toma de decisiones».

Asimismo, ha señalado que es «especialmente relevante» la participación de la juventud y ha agradecido la receptividad de esta iniciativa por parte de la comunidad educativa, así como sus aportaciones.

Además, ha recordado que la experiencia de esta iniciativa en ediciones pasadas fue «muy positiva» y de ella salieron propuestas «muy interesantes» y que ahora «forman parte de la programación habitual».

últimas noticias

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

En libertad e investigados por tres delitos los dos detenidos por el incendio en un edificio en A Coruña

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 6, en funciones de guardia, ha decretado...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...