InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade respeta "escrupulosamente" la decisión de la mujer de Santiago de posponer...

Sanidade respeta «escrupulosamente» la decisión de la mujer de Santiago de posponer indefinidamente su eutanasia

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha expresado el «escrupuloso» respeto de su departamento por la decisión de la mujer de Santiago, cuya madre se opuso a su eutanasia, de posponer indefinidamente el proceso.

Comesaña se expresaba así antes de su participación en Santiago en la inauguración del II Congreso de Igugaldad y Recursos Humanos de los Servicios Públicos de Salud, donde ha estado acompañado por la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo.

En declaraciones a Europa Press, lo primero que ha recalcado el conselleiro es el «respeto a la voluntad de la paciente».

«Dijimos que había que ser sensibles a la opinión de la paciente, por supuesto, y también a su contexto», ha apuntado.

Por tanto, ha afirmado, «si la paciente opina de forma diferente», la Consellería, «igual que hizo antes», lo que hace es «respetar escrupulosamente la voluntad de la paciente». «No podemos decir ni más ni menos», ha aseverado.

POSPUESTA INDEFINIDAMENTE

Belén, la mujer de 54 años enferma de esclerosis múltiple, ha presentado un acta notarial ante la Consellería comunicando su decisión de posponer su eutanasia indefinidamente, según ha informado Abogados Critianos en un comunicado este miércoles.

La mujer ha tomado la decisión semanas después de que su madre no abriese la puerta a los sanitarios que fueron a buscarla a casa el pasado día 2 de noviembre para practicarle la eutanasia y después de que el Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago archivase la denuncia que interpuso la fundación Abogados Cristianos por orden de la madre que pretendía paralizar la eutanasia.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) recibió a mediados de noviembre la confirmación del sobreseimiento del caso por parte de la Fiscalía compostelana, lo que permitía continuar con el procedimiento de acuerdo con lo establecido en la Ley 3/2021 que regula el derecho de los ciudadanos a poner fin a sus vidas sin sufrimiento.

Para la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, «el caso de Belén es una muestra más de cómo están fallando los protocolos de la eutanasia». «Estamos abocando a personas con problemas a quitarse la vida sin ofrecerles alternativa. Es necesario que las consejerías de sanidad revisen estos protocolos y establezcan un tratamiento psicológico obligatorio como paso previo a practicar la eutanasia», ha explicado Castellanos.

últimas noticias

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

Presidentes y portavoces del PP cargan contra un Sánchez «que solo resiste» y reivindican la «firmeza» de Feijóo

Los presidentes autonómicos del PP y los portavoces en las diferentes comunidades autónomas han...

Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por la continuidad en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...