InicioSOCIEDADZonas de Galicia registraron más de 1.000 litros de agua por metro...

Zonas de Galicia registraron más de 1.000 litros de agua por metro cuadrado durante las borrascas de noviembre

Publicada el


El valor medio nacional de la precipitaciones acumuladas en el conjunto de España desde el pasado 1 de octubre, cuando comenzó el actual año hidrológico, hasta el 21 de noviembre, ha alcanzado 150 litros por metro cuadrado, lo que supone un 15 por ciento más que el valor medio normal que corresponde a este periodo, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Entre el 15 y el 21 de noviembre las lluvias afectaron en la mitad este de la Península y en toda la franja norte de la Península, así como en las islas de Mallorca, Menorca y en el interior de Tenerife.

Por cantidad de precipitación, superaron los 10 litros por metro cuadrado en la mitad oeste de Galicia, en el norte de la Península, desde Asturias hasta Huesca, en el litoral de Cataluña y en la isla de Menorca.

Sin embargo, las cantidades más notables, con zonas en las que incluso se alcanzaron los 100 litros por metro cuadrado se alcanzaron en el interior de Cantabria, en el noreste de Guipúzcoa y en el Pirineo de Navarra.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha atribuido estas lluvias a la llegada de borrascas atlánticas que circulaban en latitudes más al norte de la Península y que han dejado las mayores acumulaciones en el noreste peninsular y «especialmente» en Galicia, donde hay zonas donde se han recogido más de 1.000 litros por metro cuadrado.

Sin embargo, Del Campo señala el contraste de Galicia con la vertiente mediterránea peninsular y en ambos archipiélagos, donde las lluvias estos 50 primeros días del año hidrológico han sido escasas. En amplias zonas de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Almería y Sur de Canarias no se llega ni a los 10 litros por metro cuadrado, mientras en general en buena parte del tercio oriental peninsular, y en los archipiélagos las lluvias han sido escasas.

La AEMET destaca las cantidades de precipitación acumuladas en los últimos siete días en los observatorios principales como el de San Sebastián-Igueldo, con 67 litros por metro cuadrado; Fuenterrabía, 57 litros por metro cuadrado; aeropuerto de Bilbao, 40 litros por metro cuadrado; Oviedo, 30 litros por metro cuadrado; 26 litros por metro cuadrado en Pamplona y 22 litros por metro cuadrado en Santander-Parayas.

Más allá de las lluvias recogidas en el presente balance hídrico, el día 22 de noviembre las precipitaciones afectaron al norte peninsular y a la isla de Mallorca.

Por zonas, las precipitaciones superan los valores normales para el periodo 1991-2020 en gran parte de la mitad oeste de la Península y en la mitad más occidental del Pirineo. En concreto, destacan puntos de Galicia, del norte de Castilla y León, de los sistemas Central e Ibérico y el norte de Huesca, donde las precipitaciones son más del doble de ese valor medio.

Por otra parte, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este de la Península, especialmente en el levante peninsular, con menos de una cuarta parte respecto a su valor medio para el periodo 1991-2020, en la cornisa cantábrica que va desde Asturias hasta el País Vasco, en las mitades este y sur de Andalucía y en ambos archipiélagos salvo la mitad norte de Gran Canaria.

AÑO NATURAL 2023

El portavoz de la AEMET ha detallado las lluvias recogidas no en el año hidrológico sino en lo transcurrido de 2023 desde el 1 de enero hasta el 22 de noviembre, un periodo en el que el valor medio de precipitación en el conjunto del país llegó a 474 litros por metro cuadrado, lo que supone un 12 por ciento inferiores al valor normal.

Del Campo analiza que hay «grandes diferencias» entre zonas, como Galicia y el centro de la Península tienen algunas áreas en las que se supera en más de un 25 por ciento las lluvias normales. No obstante, señala que estas precipitaciones se han acumulado en «unos pocos episodios pero muy intensos especialmente en la zona centro de la península».

Mientras, tanto en el nordeste peninsular y especialmente Cataluña las lluvias durante 2023 están más de un 25 por ciento por debajo de lo normal incluso un 50 por ciento por debajo de lo normal en zonas costeras de Cataluña.

«La sequía meteorológica que afecta a buena parte de la comunidad catalana es la más intensa desde al menos los años 60 del siglo XX», incide el portavoz que añade en Andalucía y otras zonas próximas del sur de España, las lluvias también están más de un 25 por ciento por debajo de lo normal desde el 1 de enero de 2023 hasta el 22 de noviembre.

De hecho, señala que en las provincias de Cádiz Málaga y Granada las precipitaciones están un 50 por ciento por debajo de lo normal por lo que en Andalucía, esta es la sequía «más larga desde al menos los años 60 del siglo XX» aunque hay que destacar que ha habido sequías más intensas.

Respecto a Canarias, apunta que las lluvias también están en general entre un 25 y un 50 por ciento por debajo de lo normal en lo que va de 2023.

De cara al próximo trimestre, adelanta que aunque la tendencia no está muy clara, parece que en diciembre, enero y febrero las precipitaciones podrían ser más abundantes de lo normal en Galicia y menos abundantes en el área mediterránea y ambos archipiélagos.

últimas noticias

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Un árbitro de 16 años denuncia una agresión a la salida de un partido de benjamines en Monforte (Lugo)

La familia de un árbitro de 16 años ha presentado una denuncia ante la...

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

MÁS NOTICIAS

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Detectan en Galicia numerosos casos relacionados con correos electrónicos fraudulentos para obtener dinero o información

La Jefatura Superior de la Policía Nacional detectó en Galicia numerosos casos relacionados con...