InicioEn profundidadGalicia registra el peor crecimiento vegetativo en 2022, con 20.501 defunciones más...

Galicia registra el peor crecimiento vegetativo en 2022, con 20.501 defunciones más que nacimientos

Publicada el


Galicia registra el peor crecimiento vegetativo en 2022, con 20.501 defunciones más que nacimientos (34.996 frente a 14.495). A continuación se sitúan Castilla y León (-17.882), Andalucía (-15.995), Cataluña (-14.362) y Comunidad Valenciana (-14.232), según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, el indicador coyuntural de fecundidad por comunidades sitúa a Galicia tan solo por encima de Asturias (0,97) y Canarias (0,86), con 1,01 hijos por mujer. Los matrimonios en la autonomía se incrementaron en un 12,1% en relación con 2021, hasta 9.508.

El número de nacimientos solo aumentó en 2022 en la ciudad autónoma de Ceuta (1,3%) y en Castilla y León (0,3%). Los mayores descensos se registraron en Comunidad Foral de Navarra (-6,9%), Extremadura (-6,0%) y Aragón (-5,1%). Galicia se anotó un -1,97%, por debajo de la media (-2,41%).

En cuanto a las defunciones, los mayores incrementos respecto a 2021 se dieron en Cantabria (11,8%), Comunidad Foral de Navarra (9,5%) y Canarias (9,1%). En la comunidad gallega, el aumento fue del 6,5% y la media se quedó en el 3%.

Por el contrario, las únicas que registraron descensos fueron Andalucía (-0,5%) y las ciudades autónomas de Ceuta (-8,8%) y Melilla (-14,3%).

DATOS ESTATALES

Durante 2022 se registraron 329.251 nacimientos en España, lo que supuso un descenso del 2,4% respecto al año anterior (en total, 8.129 menos).

El número de nacimientos continúa así con la tendencia a la baja de la última década, solo interrumpida en 2014. Desde el año 2012, el número de nacimientos ha descendido un 27,6%.

El indicador coyuntural de fecundidad (o número medio de hijos por mujer) se situó en 1,16 en 2022, dos centésimas menos que el registrado en 2021.

La edad media a la maternidad se mantuvo en 32,6 años en 2022. En los últimos años se observa que la disminución del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad.

Por último, según la estadística del INE, durante 2022 fallecieron en España 464.417 personas, un 3% más que en 2021.

últimas noticias

Un accidente entre dos camiones y un coche en Brión (A Coruña) deja a tres personas heridas

Una colisión entre dos camiones que transportaban aluminio y un coche ha dejado a...

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 7.205 personas en Galicia durante septiembre, un 0,65% menos

La Seguridad Social perdió 7.205 afiliados en septiembre en Galicia, lo que supone un...

Albares defiende la liberación inmediata de los españoles retenidos por Israel: «No se les debe acusar de nada»

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido...

Intervenidos en Tui (Pontevedra) un centenar de pares de zapatos ilegales procedentes de China

La Guardia Civil ha intervenido en Tui (Pontevedra) un centenar de pares de zapatos...

MÁS NOTICIAS

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...