InicioSOCIEDADLa CHMS expone a las entidades locales el nuevo Plan de Gestión...

La CHMS expone a las entidades locales el nuevo Plan de Gestión del Riesgo de Inundación del segundo ciclo

Publicada el


El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, José Antonio Quiroga, ha participado este martes en la jornada de presentación del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de la Demarcación del Miño-Sil, segundo ciclo, en un acto con más de un centenar de representantes de administraciones, colectivos y particulares.

«Las inundaciones constituyen un riesgo natural que a lo largo del tiempo han provocado daños a las personas y a sus bienes, por lo que es importante luchar contra los efectos de éstas a través de la implantación de sistemas de alerta, de la coordinación entre las distintas AAPP, de la corrección hidrológico-forestal y de la correcta aplicación de las medidas de ordenación del territorio», ha subrayado Quiroga

Según ha recordado la Confederación, en 2007 el Parlamento Europeo aprobó una directiva relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, traspuesta al ordenamiento jurídico español. La normativa exige realizar una serie de tareas, que se revisan cada 6 años.

Entre esas tareas están la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) e identificación de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs), elaboración de los Mapas de peligrosidad y mapas de riesgo de inundación (MPRI) y redacción de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI).

El nuevo PGRI de la Confederación mejora algunos aspectos ya identificados en el ciclo anterior, como una mejor definición de los indicadores de evaluación; mayor énfasis en la introducción de medidas de retención natural del agua (infraestructuras verdes), como alternativa más adecuada frente a medidas de protección tradicionales; empleo de una nueva metodología de análisis costes/beneficios; visibilizar y valorizar los efectos del cambio climático; e incorporar la Estrategia Nacional de Protección Civil y los nuevos Planes Especiales Autonómicos de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones.

Además, entre los objetivo principales de estos Planes está la concienciación social de los riesgos de las inundaciones y de las estrategias a seguir; además de la total coordinación administrativa y de la mejora de conocimiento entre los actores involucrados en la gestión del riesgo de inundación (Administraciones Locales, Protección Civil, etc.) como clave para la prevención y la preparación ante cualquier incidencia.

Tal y como ha destacado José Antonio Quiroga, «es fundamental que las administraciones y también los ciudadanos conozcan la existencia de las herramientas de consulta disponibles», porque éstas pueden resultar «muy útiles para evitar situaciones sobrevenidas, susceptibles de producir daños a las personas y o a sus bienes».

últimas noticias

Detenidas cuatro personas por robar 12.000 euros a un vecino de Culleredo tras anular su voluntad con sumisión química

La Guardia Civil de A Coruña, en una operación conjunta con el puesto principal...

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...