InicioSOCIEDADUna guía en la que colabora la Xunta recupera tres rutas turísticas...

Una guía en la que colabora la Xunta recupera tres rutas turísticas por el pasado judío de Galicia

Publicada el


La guía ‘Rutas por el pasado judía de Galicia’, elaborada por María Gloria de Antonio Rojizo, ayudante de investigación del Instituto de Estudios Galegos Padre Sarmiento, recupera tres rutas turísticas por el pasado judío de Galicia.

El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, participó este martes en la presentación de esta obra que, concebida como una guía de viajes, busca recuperar y divulgar la presencia judía en el territorio gallego durante la Edad Media.

El representante de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades ha indicado que esta guía «promueve un turismo cultural respetuoso con el entorno», que muestra el patrimonio y el pasado de Galicia a los viajeros que llegan de lejos, «pero también a los gallegos en la lengua propia de Galicia».

Junto a Valentín García también ha participado en la rueda de prensa, celebrada en el Pazo de San Roque, el director del Padre Sarmiento, Pablo S. Otero; así como el representante de Era editorial, que asumió la edición del libro, César Lorenzo, y la autora.

TRES RUTAS POR EL PASADO JUDÍO DE GALICIA

Escrita en edición bilingüe gallego-castellano, Rutas por el pasado judío de Galicia divide su contenido en dos grandes bloques. El primero recopila aspectos generales de la presencia judía en Galicia: sus juderías, aljamas, profesiones, relaciones internas entre los miembros de la comunidad, el papel de las mujeres y, finalmente, el edicto de expulsión firmado por los Reis Católicos en 1492.

El segundo bloque se centra en las tres rutas turísticas para visitar las villas y ciudades que, en mayor o menor medida, contaron con presencia judía en su territorio. Los itinerarios están concebidos a partir de los tres grandes grupos de población que las propias autoridades judías realizaron en el siglo XV para el cobro de un tributo: A Coruña, Betanzos y Pontedeume (a las que se unen Ferrol y Ribadeo), Ourense, Monforte, Ribadavia y Allariz (con Monterrei) y Baiona y Tui (a las que se añadieron Pontevedra y Santiago).

María Gloria de Antonio Rojizo es licenciada en Geografía y Historia y doctora por la UNED con la tesis Las comunidades judías en Galicia, siglos XI-XV. Desde agosto de 2008, ejerce como ayudante de investigación en el Instituto Padre Sarmiento. Sus líneas de investigación versan sobre las comunidades judías bajomedievales, las mujeres que en ellas vivieron y la prosopografía de la nobleza gallega en la baja Edad Media.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

Consello.-La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para...