InicioSOCIEDADLa Audiencia de Lugo acoge desde martes el juicio contra Alcor Seguridad...

La Audiencia de Lugo acoge desde martes el juicio contra Alcor Seguridad aplazado en junio por la huelga de Justicia

Publicada el


La Audiencia Provincial de Lugo volverá a acoger esta semana, a partir del martes, el juicio contra el responsable y administradores de la empresa Alcor Seguridad, acusados de vulnerar el derecho de sus trabajadores obligándoles a encadenar «jornadas maratonianas» y a firmar folios en blanco en lugar de contratos de trabajo.

Este juicio ya estaba señalado para celebrarse el pasado mes de junio, pero la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia hizo que hubiese que aplzarlo al ser imposible citar a 25 del centenar de testigos programados, por lo que este lunes decidió suspenderse. En la causa están acusados un directivo de esta empresa, con domicilio fiscal en Monforte, y otros cuatro administradores, y figuran como perjudicados 35 empleados.

Las vistas están fijadas entre el martes y el viernes, pero se prevé que continúen la siguiente semana. En la causa están acusados un directivo de esta empresa, con domicilio fiscal en Monforte, y otros cuatro administradores, y figuran como perjudicados 35 empleados.

Según recoge el escrito de acusación fiscal, desde 2011 y hasta 2015, el empresario empleó en esta compañía –que además de en Galicia, prestaba sus servicios en Canarias y en Asturias– a «múltiples trabajadores a los que, abusando de la situación de necesidad en la que se encontraban, les imponía y mantenía unas condiciones laborales» ilegales, «vulnerando los derechos mínimos» de los trabajadores.

Entre otras cuestiones, el Ministerio Público le acusa de imponer a sus empleados «largas jornadas laborales sin respeto a los descansos establecidos», lo que califica de «jornadas maratonianas». Alguno de los trabajadores, apunta el fiscal, llegó a encadenar turnos de 24 horas durante 15 días.

Además, les abonaban las horas extras «a un precio significativamente inferior al estipulado» y a partir de las 200 horas extras mensuales, sin pluses ni por nocturnidad ni por día festivo.

Fiscalía recoge también que los trabajadores eran obligados a «firmar documentos en blanco» en lugar de un contrato de trabajo, con lo que desconocían sus condiciones y no realizaban los cursos de reciclaje y formación obligatorios por ley. Sobre este último punto, uno de los acusados llegó a entregar en dependencias policiales justificantes de asistencia a cursos falsificados, después de una inspección.

El fiscal considera estos hechos constitutivos de un delito contra los derechos de los trabajadores, del que considera autor al directivo y cooperadores necesarios al resto de administradores. Pide para ellos penas que van desde los tres años y tres meses a los dos años y medio de cárcel y el pago de multas, así como que abonen a los trabajadores perjudicados una indemnización de 6.000 euros.

últimas noticias

El salario bruto asciende a 21.738 euros de media en Galicia en 2023, un 5,8% más

El salario bruto medio en Galicia se sitúa en 21.738 euros en Galicia en...

El PSdeG urge a Rueda a dar datos sobre cribados de cáncer: «Si no quiere es porque no se está haciendo bien»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha emplazado al presidente de...

Xunta y empresarios piden una reunión con el Ministerio de Transportes para exigir la gratuidad y traspaso de la AP-9

La Consellería de Vivenda e Infraestruturas, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y...

Pesca.- Un proyecto de Pescanova usa la IA para «optimizar recursos e impulsar la sostenibilidad» en el sector pesquero

El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto 'PremIA', basado en inteligencia artificial (IA)...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Un proyecto de Pescanova usa la IA para «optimizar recursos e impulsar la sostenibilidad» en el sector pesquero

El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto 'PremIA', basado en inteligencia artificial (IA)...

La ministra de Sanidad cree que el PP utiliza la falta de tecnología como «excusa barata» para no dar datos de cribado

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este viernes, en Zaragoza, que las...

Comunidades del PP insisten en que «no pueden» aportar datos de cribado porque no hay sistema informático ni indicadores

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha afirmado que "la...