InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa próxima OPE del Sergas incluirá 861 plazas de enfermeros y 168...

La próxima OPE del Sergas incluirá 861 plazas de enfermeros y 168 de médicos, la mayoría de familia

Publicada el


La próxima oferta pública de empleo (OPE) del Servizo Galego de Saúde (Sergas) contará con un total de 1.207 plazas, de las cuales 168 serán de médicos –121 de familia, 35 de urgencias y 12 de hospitalización a domicilio– y otras 861 de enfermeros.

Son cifras que incluye la propuesta trasladada por la Administración en una mesa sectorial celebrada este viernes con los sindicatos CIG, CSIF, CCOO y UGT. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, avanzó el domingo, en una entrevista en la Radio Galega, que la próxima OPE ordinaria contaría con entre 1.000 y 1.200 vacantes.

Según el documento abordado en la mesa sectorial, al que ha tenido acceso Europa Press, la cifra total de la convocatoria será 1.207 plazas, de las cuales 94 estarán reservadas para personas con discapacidad.

El grueso de la OPE estará entre los diplomados sanitarios y de Formación Profesional, un total de 958. De todas las plazas, 818 serán de Enfermería (43 del turno de discapacidad), 121 de técnico superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico (seis para discapacidad), 11 de técnico superior en Dietética (uno para discapacidad) y ocho en Anatomía Patológica y Citología.

En cuanto a los médicos, serán 168 vacantes, de las cuales 121 serán de familia (seis para el turno de discapacidad), 35 de urgencias hospitalarias (2 de discapacidad) y 12 de hospitalización a domicilio (una de discapacidad).

Finalmente, la OPE ordinaria prevé 81 puestos para personal de gestión y servicios (PSX). Serán 37 trabajadores sociales (dos plazas reservadas para discapacidad); 33 auxiliares administrativos, todos ellos para el turno de discapacidad intelectual; cinco administrativos, cuatro técnicos superiores en prevención de riesgos laborales y dos técnicos administrativos.

La mesa sectorial de este viernes también ha servido para abordar otras cuestiones, como la aplicación concreta de la reducción horaria para todo el personal del Sergas, cuya jornada quedará fijada en 35 horas semanales en 2025; y la introducción de un código por cintas de colores para identificar a los profesionales del sistema sanitario en función de la categoría.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

últimas noticias

El delegado del Gobierno tilda de «imprescindible» a las Fuerzas Armadas en el izado de bandera por la Fiesta Nacional

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asistido este viernes al acto...

Bravo (PP) califica de «cortina de humo» y «tomadura de pelo» el anuncio de Díaz de ampliar el permiso por fallecimiento

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha criticado el...

La Xunta prevé iniciar las obras de urbanización para construir 2.300 viviendas en el Ofimático de Vigo en 2028

La Xunta de Galicia prevé iniciar en 2028 las obras de urbanización para la...

Investigan a dos personas por hurto de cable de cobre en Castro de Rei (Lugo)

La Guardia Civil investiga a dos personas por un delito de hurto de cable...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno tilda de «imprescindible» a las Fuerzas Armadas en el izado de bandera por la Fiesta Nacional

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asistido este viernes al acto...

La Xunta prevé iniciar las obras de urbanización para construir 2.300 viviendas en el Ofimático de Vigo en 2028

La Xunta de Galicia prevé iniciar en 2028 las obras de urbanización para la...

La UDC lidera una red internacional de IA para el diagnóstico de retinopatía diabética en zonas rurales remotas

La Universidade da Coruña (UDC) ha acogido estos días las reuniones de lanzamiento de...