InicioSOCIEDADEnfermeros protestan frente a varios hospitales gallegos para pedir mejores condiciones y...

Enfermeros protestan frente a varios hospitales gallegos para pedir mejores condiciones y más plazas contra jubilaciones

Publicada el


Cientos de enfermeros han salido este jueves a protestar ante las puertas de varios hospitales de Galicia para demandar al Servizo Galego de Saúde (Sergas) no solo mejores condiciones laborales, sino también más plazas de empleo público para cubrir las jubilaciones.

En Santiago, en torno a un centenar de sanitarios se han manifestado en el entorno del Clínico, secundando así esta convocatoria del colectivo A Por Todas que también se ha producido ante hospitales de Monforte, Lugo, Pontevedra (el Provincial), Ferrol (Arquitecto Marcide) y A Coruña (Chuac).

En la capital gallega, los participantes en la protesta han exhibido diversas pancartas y la principal de ellas versaba ‘Sen persoal non hai sanidade’. En esta concentración también se podían ver carteles y banderas del sindicato CIG y de la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS.

La portavoz del colectivo A Por Todas en el hospital compostelano, Patricia Fraga, ha denunciado en declaraciones a Europa Press que «principalmente desde la covid» los enfermeros sufren «más precariedad laboral», a pesar de los nuevos acuerdos alcanzados por el Sergas con los sindicatos.

«Realmente, la administración hace lo que le da la gana. No está respetando los permisos y cada vez hay más problemas para cubrirlos porque se están quedando sin enfermeras en las listas porque las condiciones de trabajo son tan malas que acaban marchándose a otras comunidades autónomas, a la privada o, incluso, a otros países», ha advertido Fraga.

La responsable de A Por Todas en el CHUS también ha reclamado convocatorias de empleo público más amplias, teniendo en cuenta que la generación del ‘baby boom’ se «está jubilando». Según sus palabras, las plazas que oferta el Sergas «no son suficientes».

Además, Fraga ha acusado a la sanidad gallega de «funcionar como una ETT» (empresa de trabajo temporal) al realizar contratos de días para «no poder coger» ni vacaciones, ni días de libre disposición. Y todo ello mientras la administración «no se sienta a negociar ni a hacer una hoja de ruta de organizar el trabajo de Enfermería», ha añadido.

últimas noticias

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Un árbitro de 16 años denuncia una agresión a la salida de un partido de benjamines en Monforte (Lugo)

La familia de un árbitro de 16 años ha presentado una denuncia ante la...

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

MÁS NOTICIAS

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Detectan en Galicia numerosos casos relacionados con correos electrónicos fraudulentos para obtener dinero o información

La Jefatura Superior de la Policía Nacional detectó en Galicia numerosos casos relacionados con...