InicioSOCIEDADGalicia registra 36 muertes por ahogamientos en espacios acuáticos en lo que...

Galicia registra 36 muertes por ahogamientos en espacios acuáticos en lo que va de año, tres en octubre

Publicada el


Galicia registra un total de 36 muertes por ahogamientos en espacios acuáticos en lo que va de 2023. En el conjunto del Estado, son 379 los fallecimientos registrados desde el 1 de enero, el cuarto peor año desde que hay registros.

En el mes de octubre, fallecieron por ahogamiento 24 personas, de los que casi la mitad se corresponden con Cataluña y Andalucía Andalucía y Cataluña. En Galicia, se registraron tres ahogamientos.

El Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo concreta que solo 2017, con 439 hasta el 31 de octubre, 2019, con 403, y 2018, con 387, superaron la cifra alcanzada este año.

Encabeza la lista Cataluña, con 61 muertes por ahogamientos no intencionales, seguido de Andalucía, con 58; Comunidad Valenciana y Canarias, con 44; Galicia, con 36, y Baleares, con 30.

A continuación, están Asturias y Murcia, con 16; Castilla y León (15); País Vasco (14); Castilla-La Mancha (10), y, ya por debajo de esa barrera, se sitúan Cantabria y Aragón, con 8; Comunidad de Madrid (6); Extremadura (5); Navarra (4), y La Rioja (1). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla contabilizan 3 y 0, respectivamente.

24 AHOGAMIENTOS MORTALES EN OCTUBRE

En el caso concreto del mes de octubre, se produjeron 24 ahogamientos mortales en espacios acuáticos. Andalucía, con seis, y Cataluña, con cinco, reunieron casi la mitad de los fallecimientos.

A estas dos comunidades autónomas le siguen Canarias y Galicia, con 3 ahogamientos en cada una, mientras que las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana han registrado dos cada una. Por su parte, en Aragón, Castilla y León y el País Vasco se produjo una muerte en cada uno de los territorios.

La playa fue el lugar donde más ahogamientos se produjeron en octubre, 18 en total, lo que supone el 75%, mientras que en la piscina se registraron dos; otras dos en ríos y en otras ubicaciones por determinar las dos restantes.

La mayoría de las personas ahogadas en octubre, 17 de 24 –el 70,8%– tenían nacionalidad española y cinco eran extranjeros (cuatro europeos y un asiático). Dos fallecidos eran de procedencia desconocida. En la mayoría de los casos, 16, los espacios carecían de servicio de vigilancia socorrista.

Además, la Federación de Salvamento y Socorrismo ha advertido de que los ahogamientos de personas mayores de 65 años se disparan, registrándose 9 casos en el tramo de 65 a 74 años y 7 en personas mayores de 75.

En octubre falleció una persona de entre 18 a 25 años, otra de 45 a 54 años y dos de entre 55 a 64 años. En cuatro de los casos se desconocía la edad.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...