InicioCULTURALa Diputación de A Coruña, A Mesa pola Normalización y Correlingua colaborarán...

La Diputación de A Coruña, A Mesa pola Normalización y Correlingua colaborarán en iniciativas de fomento del gallego

Publicada el


La diputada de Normalización Lingüística de la Diputación coruñesa, Soledad Agra, ha firmado un convenio de colaboración con la Mesa pola Normalización Lingüística y con la Agrupación Cultural Correlingua para la financiación de los proyectos ‘La línea del gallego’ y ‘¡En la casa, en la escuela, echa la lengua fuera!’.

El objetivo de estos convenios es contribuir, desde la entidad provincial, «a la normalización de la lengua gallega y fomentar su uso, mediante el apoyo a iniciativas sociales normalizadoras, así como a la existencia y difusión de contenidos en lengua gallega».

En el caso de A Mesa, el área de Normalización Lingüística de la Diputación financia el 80% del programa ‘La línea del gallego’, una herramienta que, por vía telefónica y también a través de una App, ofrece a la población «la posibilidad de avanzar en el derecho a vivir en gallego de una forma sencilla y rápida».

Por otro lado, la entidad provincial apoya al Correlingua en su objetivo de incentivar el uso oral del gallego y su normalización como medio de comunicación habitual entre los jóvenes.

últimas noticias

Rural.- (AM)La ola de incendios de Ourense mantiene confinadas a más de 300 personas en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

MÁS NOTICIAS

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...