InicioSOCIEDADSantiago "analizará" el convenio para el entorno del Clínico propuesto por la...

Santiago «analizará» el convenio para el entorno del Clínico propuesto por la Xunta, pero las posturas siguen alejadas

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago se compromete a «analizar» desde el «punto de vista técnico» la propuesta de convenio trasladada este martes por la Xunta para la mejora de los accesos y el párking en el entorno del Hospital Clínico. Con todo, las posturas de ambas administraciones en este problema continúan alejadas.

Y es que el gobierno local insiste en que sea el Ejecutivo gallego el que financie la totalidad de la actuación, como titular y responsable de las infraestructuras sanitarias en Galicia. Sin embargo, la Xunta pone encima de la mesa un borrador de acuerdo por el cual el Consistorio debe aportar 4,3 millones de euros a esta actuación, en la misma medida que convenios similares firmados con Pontevedra y A Coruña para la integración urbanística sus complejos hospitalarios.

Este martes ha habido una destacada reunión en San Caetano para tratar desbloquear la situación. Han asistido, por parte de la Xunta, la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, acompañados de destacados miembros de sus departamentos. Por parte del Ayuntamiento, han ido la alcaldesa, Goretti Sanmartín, el concejal de Mobilidade, Xan Duro, y el de Urbanismo, Iago Lestegás.

El principal asunto encima de la mesa ha sido esa propuesta de convenio diseñada una vez conocido el estudio de movilidad en el entorno del hospital presentado el pasado octubre por el Gobierno autonómico al local.

PROPUESTA DE LA XUNTA

El acuerdo planteado personalmente este martes a la regidora contempla el compromiso del Ayuntamiento de poner 4,3 millones para «dotar al hospital de las plazas de aparcamiento precisas y mejorar la accesibilidad» en su entorno, tal y como recoge la Xunta en un comunicado.

En lo que respecta a la Administración autonómica, se compromete a declarar de interés autonómico –lo que permitiría acelerar trámites– el proyecto de reordenar el ámbito del Clínico, así como a realizar el proyecto técnico de las obras de dotación de más plazas de aparcamiento y humanización, un proceso durante el cual «mantendrá informado» al Consistorio. La Xunta también se encargaría de contratar y supervisar su ejecución con cargo a fondos propios.

Entre las responsabilidades del Gobierno autonómico también figura la habilitación de un párking provisional en el entorno del hospital mientras se ejecutan las obras. De igual modo, la Consellería de Infraestruturas «continuará trabajando» para mejorar el transporte público interurbano hacia el Clínico, como ya ocurrió desde las comarcas de O Deza y Barbanza.

Según la misma propuesta de convenio trasladado por la Xunta a la alcaldesa, el Ayuntamiento tendría que llevar a cabo la mejora del transporte urbano de tal forma que se rebajen las frecuencias de los autobuses entre 5 y 10 minutos y se refuerce la cobertura, algo que, tal y como recuerda Raxoi, ya está previsto en los pliegos del nuevo contrato.

Asimismo, el gobierno local debería abaratar el párking concesionado en A Choupana –esta misma semana se anunciaba la actualización del precio, de 2,25 a 2,40 euros, conforme a los pliegos– para igualar sus tarifas a las de los otros aparcamientos de titularidad autonómica en los hospitales del Sergas.

En el ámbito de las obras, además de contribuir con una aportación de 4,3 millones, el borrador de acuerdo prevé que el Ayuntamiento se encargue de aquellas actuaciones que estén fuera de la parcela del CHUS, es decir, el remate de la glorieta prevista en la confluencia entre la rúa Volta do Castro y Travesa da Choupana.

POSTURA DE RAXOI

Sobre esta propuesta con la aportación «extraordinaria» de fondos, Raxoi critica en un comunicado que «no tiene en cuenta» que el CHUS no da servicio solo a Santiago, sino a los 46 ayuntamientos del área sanitaria. Así, pide un «criterio de ponderación», porque la ciudad supone «el 22 por ciento» de los pacientes totales.

Además, el gobierno municipal recuerda que la ordenación del espacio del hospital y la integración urbanística de su ampliación es responsabilidad «exclusiva» del Sergas, porque es «de su propiedad».

En cualquier caso, el Ayuntamiento apunta que, por su parte, ya invertirá más de 5,1 millones de euros en total: ofrece una parcela valorada en unos 3 millones para que la Xunta construya más de 400 plazas de estacionamiento distribuidas en tres pisos; aporta terreno a expropiar para la construcción de la glorieta de Volta do Castro con Travesa da Choupana, con un valor de unos 260.000 euros; y bonificaría la tasa de licencia y el 95 por ciento del impuesto sobre contrataciones, instalaciones y obras (ICIO), que serían casi 2 millones.

En paralelo, el equipo de Goretti Sanmartín coincide en la necesidad de una «actuación urgente» mientras duren las obras de ampliación del complejo, dada la previsible reducción de plazas de aparcamiento que va a generar.

PLAN DE MOVILIDAD PARA TRABAJADORES

Eso sí, el Ayuntamiento de Santiago propone también un plan de movilidad sostenible para los trabajadores del CHUS que les garantice un servicio de transporte colectivo, ya que son, precisamente, los empleados los que en horario matinal ocupan el 80 por ciento de los sitios del párking.

En este mismo sentido, reclama más frecuencias para el transporte interurbano dentro del Área Sanitaria, un asunto en el que la Consellería de Infraestruturas «continuará trabajando».

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...