InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia exige "un marco común homologado" en sus alegaciones a la orden...

Galicia exige «un marco común homologado» en sus alegaciones a la orden de la EBAU presentada por el Gobierno

Publicada el


La Xunta de Galicia ha presentado una serie de alegaciones a la propuesta de orden que el Ministerio de Educación y FP puso encima de la mesa para la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU) de este curso, en la línea de que haya «un marco común homologado» para toda España.

En declaraciones a los medios este domingo desde Santiago, el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha denunciado que los cambios que quiere aplicar el Gobierno central profundizan «aún más en las desigualdades» que ya existen.

La orden del ministerio, que está en período de exposición pública, busca adaptar las pruebas a la Lomloe y a los nuevos currículums, aunque mantiene la cifra de materias exámenes de cursos anteriores: la obligatoria de la modalidad y tres comunes (cuatro en el caso de las comunidades autónomas con lengua cooficial, como Galicia), aunque los alumnos elegirán entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía.

El conselleiro de Educación cree que este borrador, «en vez de corregir las desigualdades de bases de los alumnos, lo que hace es incrementarlas» porque «no hay criterios para homogeneizar la evaluación» y conduce a la «arbitrariedad».

Lo ha calificado de «despropósito técnico» porque no hay «una referencia comparativa» entre las diferentes asignaturas ni hay «guías» para las materias nuevas que se suman a la ABAU, como Dibujo Artístico II, Análisis Musical y Ciencias Generales; ni tampoco de las que sufren cambios en los currículums, como Empresa y Modelo de Negocio, Geología y Ciencias Ambientales, y Fundamentos Artísticos.

«En el fondo, es mantener las desigualdades de los alumnos en función de las comunidades autónomas. (…) Nosotros apostamos desde siempre por un modelo que genere que un alumno de Lugo tenga las mismas oportunidades en una prueba tan importante para su futuro como es la EBAU que un alumno de Soria o de Huelva», ha explicado.

En este sentido, Román Rodríguez ha insistido en que haya «una puerta única de acceso» al sistema universitario, en lugar de 17 «diferentes».

Las alegaciones de la Xunta, en definitiva, suponen pedirle al Ministerio «una rectificación». La Consellería explica en un comunicado que la última propuesta supone «echar abajo el compromiso» del Gobierno central de que los cambios iban a ser «mínimos» en este período de transición hasta la implantación definitiva del nuevo modelo.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

Rueda reconoce en Sevilla el papel de los centros gallegos para proyectar la imagen de Galicia en el exterior

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este sábado en Sevilla el...

La Diputación de Pontevedra aumenta en un 3% los recursos para Medio Ambiente y la Estación Fitopatológica Areeiro

La Diputación de Pontevedra ha anunciado que incrementa en un 3% los recursos destinados...