InicioECONOMÍAUnos 1.900 gallegos están pendientes de una prestación por dependencia y 260...

Unos 1.900 gallegos están pendientes de una prestación por dependencia y 260 murieron en lista de espera, según gerentes

Publicada el


Un total de 1.903 personas estaban pendientes de recibir prestación por dependencia a septiembre de 2023 en Galicia y 260 fallecieron en lista de espera entre diciembre de 2022 y mayo de 2023. De estas últimas, 171 tenían el derecho reconocido y 89 estaban pendientes de una resolución del grado de dependencia.

Son datos que recoge la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en un informe hecho público este jueves y que recoge que, en toda España, hay 190.695 personas pendientes de recibir prestación por dependencia y 22.311 fallecieron en espera.

Esta entidad denuncia que «cada vez está más lejos el objetivo del Plan de Choque de reducir la lista de espera en 60.000 personas este año».

«La burocracia y el hecho de que en más de la mitad de las comunidades autónomas crece la lista de espera, hace que fracase el objetivo del Ministerio de Derechos Sociales y que no se aproveche la oportunidad del importante incremento presupuestario comprometido en este objetivo», ha alertado la entidad.

En el caso de Galicia, el informe la destaca entre las comunidades con menor ‘limbo de la dependencia’, es decir, en porcentaje de personas pendientes de recibir una prestación. La gallega es la tercera menor, con un 2,54%.

Asimismo, la asociación ha señalado que, «por el momento, sólo Aragón (-77,12%) y Galicia (-41,82%) están cumpliendo con el objetivo de reducción de la lista de espera del Plan de Choque de 2023».

Los datos también sitúan a Galicia (+7,22%) como la tercera donde más han aumentado el número de beneficiarios con prestaciones y está ligeramente por debajo de la media y en octava posición, con un 4,98%, en la subida de personas beneficiarias con derecho a una prestación.

TODA ESPAÑA

En toda España, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sitúan en 190.695 los pendientes de recibir prestación. En relación con los fallecimientos, un total de 22.311, la organización ha hecho hincapié en que 123 personas mueren al día en las listas de espera de la dependencia en España sin ser atendidas, lo que supone «una cada 12 minutos». Además, ha destacado que el tiempo medio de espera para recibir una prestación o servicio de la dependencia se sitúa en 324 días.

Por comunidades, las regiones con mayor «limbo de la dependencia» son, a septiembre de 2023, Cataluña (26,06%), País Vasco (17,83%) y La Rioja (15,09%), frente a Castilla y León (0,14%), Aragón (0,89%) y Galicia (2,54%), donde hay un menor porcentaje de personas pendientes de recibir prestación.

En este contexto, la asociación ha señalado que, «por el momento, sólo Aragón (-77,12%) y Galicia (-41,82%) están cumpliendo con el objetivo de reducción de la lista de espera del Plan de Choque de 2023». «Comunidades con mayor limbo de la dependencia, a pesar de haber recibido el incremento presupuestario y haber disminuido el presupuesto propio, han aumentado la lista de espera en este año: Comunidad Valenciana (64,4%), Cantabria (44,4%) y Madrid (28,2%)», ha subrayado.

Además, Canarias (+14,24%), Baleares (+9,55%) y Galicia (+7,22%) son las comunidades que más han aumentado el número de beneficiarios con prestaciones, mientras que las que más han aumentado el número de persona beneficiarias con derecho a prestación han sido Baleares (+10,09%), C. Valenciana (+9,38%) y Canarias (+8,94%). Cantabria es la única región que no ha mantenido la tasa de reposición, disminuyendo el número de personas beneficiarias con prestaciones (-0,50%).

Finalmente, la organización ha apuntado, asimismo, que en septiembre de 2023 había un total de 67.514 personas beneficiarias más que en diciembre de 2022, lo que representa un incremento del 5,42% respecto a comienzo de año. «Son necesarias medidas urgentes para evitar el abandono de las personas más vulnerables de nuestro país», ha manifestado.

«El Gobierno de España y los gobiernos autonómicos deben acometer reformas que agilicen los trámites. Es necesario simplificar los procedimientos y aplicar medidas de suspensión y flexibilidad del servicio o prestación sin necesidad de resolución de un nuevo procedimiento. Hay que avanzar hacia la prescripción social del profesional de referencia como único requisito para la ejecutividad y puesta en marcha de las prestaciones», ha reclamado la asociación.

PLAN DE CHOQUE EN DEPENDENCIA

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 también impulsó el Plan de Choque en Dependencia 2021-2023, a través de la Mesa de Diálogo Social con las organizaciones empresariales y sindicales, que en 2021 inyectó al sistema 600 millones de euros.

El Plan establece como objetivos prioritarios reducir la lista de espera y los tiempos de tramitación de las solicitudes; asegurar que las condiciones laborales de las personas que trabajan en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) son apropiadas; e introducir mejoras en los servicios y prestaciones que garanticen la atención adecuada de las personas dependientes.

últimas noticias

Decenas de jóvenes hacen cola desde la madrugada para conseguir piso en Santiago: «Aunque madrugues no lo aseguras»

Decenas de estudiantes hacen cola de madrugada, los primeros desde las 4.00 horas, en...

Adjudicado por 26 millones el arreglo del firme de más de 60 kilómetros de la A-6, entre O Corgo y Guitiriz

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 26,4 millones de euros...

Detenido en Lugo un hombre por apuñalar a otro con el que había discutido

La Policía Local de Lugo ha detenido a un hombre por apuñalar con una...

Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano

Los precios de los carburantes se han disparado esta semana hasta casi un 2%,...

MÁS NOTICIAS

Decenas de jóvenes hacen cola desde la madrugada para conseguir piso en Santiago: «Aunque madrugues no lo aseguras»

Decenas de estudiantes hacen cola de madrugada, los primeros desde las 4.00 horas, en...

Un acusado de vender droga cuando era militar en Ferrol acepta un año y medio de prisión

Un hombre acusado de vender cocaína en Ferrol cuando era militar ha aceptado un...

Detenidas dos personas en Santiago y Monforte al desarticular un grupo que extorsionaba clientes de webs de contactos

La 'Operación Bachata' de la Policía Nacional ha culminado con la detención de 16...