InicioActualidadArqueólogos, científicos y escritores firman un manifiesto contra el "expolio" de los...

Arqueólogos, científicos y escritores firman un manifiesto contra el «expolio» de los montes gallegos y sus bienes

Publicada el


Arqueólogos, científicos y escritores han firmado un manifiesto contra el «expolio» de los montes gallegos y sus bienes, que reclama además el deber «legítimo» de las entidades públicas de defender el patrimonio histórico y natural «por encima de los intereses empresariales».

Según explican en un comunicado, el manifiesto ‘Acibal’, impulsado por el colectivo Amil SEN Eólicos y el Colectivo pola defensa do Patrimonio A Forneiriña’, lo firman más de 80 profesionales y grandes figuras de la cultura y la ciencia gallegas.

Entre los firmantes de este manifiesto están: el director de la Cátedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio, Agustín Azkarate Garai-Olann; el arqueólogo Antonio de la Peña Santos, miembro del Instituto de Estudos Galegos y del Centro de Estudos Históricos de Pontevedra y Académico da Real Academia Catalá de Belas Artes; el profesor, doctor y director general del CesMAP-Study Centre and Prehistoric Art Museum Polytechnic of Torino, Darío Seglie.

También el campesino, escritor y activista ecológico, Joaquín Araújo; el escritor, guionista y periodista, Manuel Rivas; el arqueólogo especialista en arte rupestre, Manuel Santos Estévez; la bióloga y defensora del Monte do Gato, Mónica Fernandez-Aceytuno; el arquitecto galardonado con el Premio de Arquitectura e Rehabilitación de Galicia 2023, Pedro de Llano Cabado; el presidente del CeSMAP e IFRAO Italian Representative, Piero Ricchiardi; y el doctor de la Universidade de Santiago de Compostela y arqueólogo, Xulio Carballo Arceo.

«El contenido de este texto llama a la acción, reclamando el deber legítimo de las entidades públicas de defender el patrimonio histórico y natural por encima de los intereses empresariales. Los colectivos detrás del manifiesto instan a la revisión de los proyectos de macroeólicas en zonas arqueológicas, la mejora de los instrumentos de evaluación ambiental y la re-planificación del modelo de desarrollo económico de Galicia», explican.

Señalan además que una parte «esencial» del alegato es el compromiso con la soberanía de los ayuntamientos que rechazan la instalación de macroeólicos en sus áreas y la necesidad de «preservar y poner en valor el rico patrimonio cultural y natural de Galicia».

En el manifiesto también se reivindica la importancia de conservar los espacios naturales para «garantizar» su biodiversidad.

Asimismo, señalan que el manifiesto se presenta la misma semana en la que el TSXG ha suspendido cautelarmente la ejecución del parque eólico Acibal, de donde toma el nombre la iniciativa, y que afectaba a los municipios de Barro, Campo Lameiro y Moraña (Pontevedra).

últimas noticias

Pleno.- Rechazada, con votos del PP, una moción del PSdeG sobre la postura de la Xunta por el uso del gallego en Europa

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

El Congreso citará a Albares el 10 de diciembre para hablar del futuro del Sáhara tras la resolución de la ONU

El Congreso citará el 10 de diciembre al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel...

MÁS NOTICIAS

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

Los embalses de Galicia Costa y Miño-Sil están por encima del 55% de su capacidad

La reserva hídrica almacena 29.886 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,3% de su...