InicioSOCIEDADAlfonso Villares pone en valor que Galicia está en vanguarda en la...

Alfonso Villares pone en valor que Galicia está en vanguarda en la ciencia y tecnología marinas «del futuro»

Publicada el


El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha participado este martes en Vigo en la inauguración de la conferencia EurOcean 2023, donde ha destacado la importancia de los avances de la política científica marina como herramienta para garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera.

En este encuentro, en el que se reúnen representantes de la comunidad científica y responsables políticos europeos, Villares ha puesto como ejemplo las políticas de la Xunta para fomentar las sinergias entre la ciencia y el mar.

Así, ha puesto en valor el trabajo de las tres universidades de Galicia, del CSIC, el IEO, y de centros tecnológicos como el Cetmar, el Centro de Investigacións Mariñas o el Instituto Tecnolóxico do Mar.

El conselleiro ha explicado que foros como el de Vigo es donde se da forma a las políticas de investigación marina del futuro, necesarias para mantener un océano «saludable y productivo», y se ha referido a Galicia como «plataforma de conexión» para generar más oportunidades de colaboración y de construir nuevos movimientos asociativos que impulsen nuevos proyectos de investigación.

En ese marco de colaboración ha destacado iniciativas como la red Redemar, entre el sector pesquero y los organismos científicos de Galicia, que acaba de cumplir un año. Villares ha apostado por continuar por esa senda, «dentro de los límites que marca el rigor científico» y garantizando la sostenibilidad ambiental y socioeconómica de la actividad marítimo-pesquera.

Por otra parte, también ha resaltado el Plan de Cultura Marítima de Galicia Horizonte 2023, recientemente aprobado, que aspira a poner en valor el patrimonio en torno a las poblaciones costeras y promover la actividad y la economía para fijar o aumentar población.

La conferencia EurOcean 2023 tiene lugar cada 4 ó 5 años y, en el caso de Vigo, consta de dos jornadas y se celebra en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE. Está organizada por la European Marine Board, que representa a más de 10.000 científicos u personal técnico europeo, en colaboración con el Cetmar, el CSIC, el IEO y la Comisión Europea.

Al final de la conferencia se adoptará la Declaración de Vigo, bajo el título ‘Trabajamos con una sola voz para conseguir el océano que queremos’, y que defenderá que la ciencia marina y las comunidades marítimas vayan unidas a la hora de tomar decisiones sobre su futuro.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...