InicioEDUCACIÓN Y SANIDADConsello.-Rodríguez confía en un acuerdo sobre ratios, pero evita hacer "declaraciones al...

Consello.-Rodríguez confía en un acuerdo sobre ratios, pero evita hacer «declaraciones al margen» de la mesa sectorial

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, confía en alcanzar un acuerdo con los sindicatos para reducir el número de aulas por clases en los próximos cursos, pero ha rechazado este jueves hacer «declaraciones al margen» de la mesa sectorial docente, principal órgano negociador con los representantes de los trabajadores.

Rodríguez ha evitado así avanzar sobre si su departamento presentará un nuevo borrador a los sindicatos CIG, CCOO, ANPE y UGT en la nueva reunión –la tercera– que se celebrará en la mañana de este viernes.

Según la última propuesta de la Consellería, la reducción de las ratios se haría de manera paulatina de forma que, para el curso 2024/25, en 4º de Infantil se pasaría de 25 a 20 los niños por cada clase. Así se haría año a año, hasta culminar con 6º de Primaria en el curso 2032/33.

Sin embargo, todos los sindicatos reclaman extender este plan a ESO, Bachillerato y FP, al tiempo que marcan como una ‘línea roja’ la vuelta al horario lectivo anterior al año 2011, cuando las horas de clase a la semana pasaron de 18 a 21 en Secundaria, y de 21 a 25 en Infantil y Primaria.

Rodríguez, que este jueves ha comparecido tras la reunión semanal del Gobierno autonómico para presentar la nueva ley de inclusión cultural, ha rechazado dar algún detalle sobre si, en la reunión de este viernes, se introducirán estas cuestiones en la propuesta. Fuentes de su departamento confirmaban a Europa Press el miércoles que se «evaluaría».

«Por respeto a los negociadores, no tendría sentido que el conselleiro, que es una parte de la negociación, haga alguna declaración al margen de la mesa sectorial», ha zanjado este jueves el titular de la cartera educativa de la Xunta.

Rodríguez ha reconocido que en este tipo de negociaciones «todos tienen tiras y aflojas» y hay «momentos de tensión». En este contexto, su consellería buscará alcanzar «un acuerdo que sea positivo para el sistema educativo y para Galicia».

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...