InicioActualidadEl sindicato agrario ASAJA pide a la UE "cambios urgentes" para evitar...

El sindicato agrario ASAJA pide a la UE «cambios urgentes» para evitar el crecimiento «descontrolado» de lobos en Europa

Publicada el


El presidente del sindicato agrario ASAJA, Pedro Barato, ha instado por carta al Comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Virginijus Sinkevicius, que adopte «cambios urgentes» en el régimen jurídico para evitar el «crecimiento descontrolado» de las poblaciones de lobos en toda Europa.

Así se lo ha pedido al comisario «a la vista de los graves problemas a los que se enfrentan los ganaderos, y en general el mundo rural, como consecuencia del alarmante aumento del número de manadas de lobos en el territorio europeo y especialmente en España».

Barato quiere que el comisario ponga en marcha medidas para equilibrar la conservación de los hábitats, la biodiversidad y la fauna silvestre, con la protección de las comunidades rurales y la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería. ASAJA advierte de que los datos de los nuevos censos del lobo en España, remitidos a la Comisión Europea, presagian un aumento «descontrolado» de las manadas de lobos en el territorio en los últimos años.

En este contexto, Barato recuerda que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen ha llegado a reconocer que «la concentración de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y, potencialmente, también para los seres humanos».

El sindicato afirma que en España, desde que en 2021 el lobo dejó de ser especie cinegética al norte del Duero, las manadas han crecido y, en consecuencia, los ataques a las ganaderías.

En la misiva al comisario, Barato considera que la situación actual exige un enfoque «más equilibrado que proteja tanto a la fauna silvestre como a nuestras comunidades rurales».

Por ejemplo, reclama que se paguen ayudas directas por cada aborto tras un ataque además de por la merma de producción en carne o leche y el lucro cesante por cada animal muerto.

En definitiva, el representante de ASAJA subraya que para garantizar una coexistencia adecuada es «esencial revisar la legislación actual europea y, sobre todo nacional» para modificar el estatuto de protección del lobo en la UE y trasponerlo al marco jurídico nacional para dar mayor «flexibilidad» a la luz de la evolución de la especie en España.

Por ejemplo, le recuerda al comisario que varios países ya han establecido excepciones para la gestión de sus poblaciones de grandes carnívoros, como es el caso del lince en Letonia, los glotones en Finlandia, el oso en Rumanía, y el lobo en Suecia.

últimas noticias

Incautan en Salvaterra de Miño (Pontevedra) 6.000 kilos de uva sin documentación y procedentes de Portugal

El Seprona de Tui, junto con la Guardia Civil del Puesto de Arbo, incautaron...

El PP recupera la Alcaldía de Carral (A Coruña) tras una moción de censura al regidor de Alternativa dos Veciños

José Luis Fernández Mouriño (PPdeG) es desde este miércoles el nuevo alcalde de Carral...

La Xunta denuncia que no sabe «nada» de los medios comprometidos por el Gobierno para las tareas post incendios

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, se ha quejado este miércoles de que, a...

El Parlamento gallego emplaza al Gobierno a iniciar la «negociación real» de un nuevo acuerdo en vivienda

El Parlamento de Galicia ha aprobado este miércoles un texto acordado entre los populares...

MÁS NOTICIAS

Allegue traslada a afectados por fuegos en Carballeda de Avia el «compromiso» de la Xunta para «acelerar» ayudas

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, ha visitado este...

La Cámara gallega vuelve a pedir al Gobierno el rescate de la AP-9 ante la «oportunidad única» abierta por la UE

El Parlamento de Galicia ha aprobado este miércoles una iniciativa impulsada por el PPdeG...

El Gobierno plantea cuatro áreas de Cercanías ferroviarias en Galicia: Vigo, A Coruña, eje atlántico y otra interior

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado este miércoles que...