InicioSOCIEDADUn comité de expertos único y personalizar terapias: la estrategia gallega de...

Un comité de expertos único y personalizar terapias: la estrategia gallega de oncología de precisión arrancará en 2024

Publicada el


Galicia arrancará en 2024 la implantación de su nueva estrategia de oncología de precisión. Con esta hoja de ruta, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) estará dotado de un comité de expertos único –que ya arrancará su actividad esta misma semana– y de una «estructura colaborativa en red», con el objetivo de sumar conocimiento para dar la mejor respuesta y el mejor trataiento para cada caso concreto de cáncer.

Se trata de una iniciativa incluida en la estrategia para la gestión del cáncer en Galicia y que ha sido presentada este miércoles en un acto en la Finca da Rocha, en Santiago de Compostela, con la intervención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y del director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal. También han asistido el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y decenas de expertos que han participado en la elaboración de este plan.

El presidente ha valorado que esta estrategia deja «abierta la puerta a la esperanza» para los pacientes oncológicos, tanto dentro como fuera de la Comunidad gallega. Se trata, ha dicho, de «poner nombres y apellidos a cada tumor» y aplicar una «estrategia personalizada» para cada uno tras un trabajo «en red».

«Es un orgullo que en un sitio tan pequeño como Galicia, que es apenas el seis o siete por ciento de la población de España (…), estemos haciendo las cosas tan bien y con tanta responsabilidad», ha reivindicado, al tiempo que se ha referido al centro de terapias avanzadas CAR-T que a principios de 2024 entrará en funcionamiento en Santiago.

«UN ANTES Y UN DESPUÉS»

El encargado de abrir la presentación –con una intervención en el que ha repasado la historia de la humanidad y de la genética– ha sido el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, quien ha calificado a la estrategia de «punto de inflexión» que va a marcar «un antes y un después» para la oncología de precisión.

Además, Aboal ha avanzado que, si bien «la mayoría» de estrategias que diseña la Xunta se marcan un período temporal, esta no lo tiene –tampoco cuenta con un presupuesto específico– porque es un campo que «avanza a gran velocidad» y hay voluntad de «ir actualizando y poniéndola en el nivel más alto de los conocimientos científicos aplicados».

El director xeral ha marcado como «grandes objetivos» de esta hoja de ruta la reducción del impacto del cáncer en la sociedad; dar un mayor acceso «temprano y equitativo» a los tratamientos para todos los gallegos; facilitar el intercambio de conocimiento en el ámbito de la investigación; y aportar soluciones a estas enfermedades.

Con estas intenciones, el Sergas se dotará de un comité molecular de tumores que será único para toda Galicia y permitirá «trabajar de modo centralizado» y «homogeneizar» el acceso al diagnóstico y a las terapias.

Según ha avanzado el conselleiro de Sanidade, al término del acto, esta semana ya estará en funcionamiento este órgano y servirá, sobre todo, para discutir de modo conjunto aquellos casos más complejos o dudosos. En todo caso, no obstante, la última palabra será el paciente.

Aparte de este comité, la sanidad gallega funcionará como una «red deslocalizada de conocimiento», según ha destacado Aboal. De este modo, no será necesario que los profesionales trabajen juntos físicamente, sino de que «cada uno, desde su puesto de trabajo, pueda dar su mejor respuesta».

«Tenemos que ser sinérgicos, saber que la fuerza de todas las áreas sanitarias sumadas es lo que nos da la potencia como Servizo Galego de Saúde», ha resumido Aboal, quien ha puesto como ejemplo cómo en la pandemia de la covid-19 Galicia funcionó como una «UCI única».

LA XUNTA «PONDRÁ LOS MEDIOS»

En este contexto, el presidente de la Xunta ha mostrado su compromiso y el de la Consellería de Sanidade a «poner los medios» para que toda esta estrategia oncológica sea posible. En plena elaboración de los presupuestos autonómicos para 2024, ya ha comprometido –como es habitual– que la sanidad será «el gasto fundamental».

En concreto, ha mencionado la compra de maquinaria puntera, que es algo «imprescindible» y que su gobierno continuará haciendo «aprovechando los fondos europeos Next Generation». «Intentaremos estar a la altura con todos ustedes», ha rematado, dirigiéndose hacia las decenas de expertos presentes en la sala.

últimas noticias

Rural.- Controlado el incendio de Pantón (Lugo), que quema 40 hectáreas desde la madrugada

El incendio forestal registrado durante la madrugada de este domingo en Pantón (Lugo), en...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

Ayuntamiento de Lugo expresa su «profundo pesar» por el fallecimiento de la joven embestida por una res en San Froilán

El Ayuntamiento de Lugo ha expresado este domingo su "profundo pesar" por el fallecimiento...

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno en Galicia insta a los jóvenes de 18 años a solicitar el Bono Cultural hasta el 31 de octubre

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha aprovechado este domingo para animar...

Rural.- Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa contra la brecha salarial y otras dificultades

Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa para visualizar y combatir la...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...