InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC estudian en Groenlandia los cambios climáticos que se...

Investigadores de la USC estudian en Groenlandia los cambios climáticos que se experimentan en la zona

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) participan en una nueva campaña en Groenlandia del proyecto de investigación Neoarctic (Reconstruction of Neoglacial oscillations and climate variability in Greenland and Iceland) para estudiar si los cambios climáticos que se experimentan en la zona responden a patrones ya presentes en los registros geológicos o muestran los efectos amplificados de la inercia climática global.

De ello ha informado la USC en un comunicado, en el que explica que hasta el 9 de septiembre el profesor de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la USC y coordinador de la Red de Estaciones Biológicas de la institución, Xosé Lois Otero, permanecerá en Groenlandia para colaborar en los trabajos de muestreo de este proyecto en el que asume la dirección del examen geoquímico de los suelos, sedimentos y aguas de la región.

Los resultados del muestreo serán después analizados en los laboratorios del Centro Interdisciplinar de Tecnoloxías Ambientais (CRETUS) de la USC, al que también pertenece el investigador.

Esta nueva expedición científica del proyecto Neoartic, liderado por el profesor de la Universidad de Barcelona Marc Oliva y con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, da continuidad a la desarrollada entre julio y agosto de 2022 en la isla de Ellsmere (Canadá) y en el casquete glaciar de Groenlandia.

El equipo investigador se centra ahora en el entorno de Ilulissat, en la costa occidental de la isla danesa, para tomar muestras de glaciares rocosos, así como de permafrost, aguas y suelos.

Junto a Xosé Lois Otero y Mar Oliva participan también en la expedición los investigadores Ignacio López, del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC, y Enrique Serrano, de la Universidade de Valladolid.

El objetivo de la campaña es caracterizar la variabilidad climática de estas regiones árticas durante los últimos milenios a partir del estudio de los sedimentos de los fondos de los lagos. Se busca, además, reconstruir las oscilaciones de los glaciares durante este período como consecuencia de los cambios climáticos y entender los cambios geoecológicos.

últimas noticias

Ferrol contará este año con el primer gran parque canino urbano de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

El BNG insta al Gobierno central a «solucionar de forma inmediata» los problemas de la N-541 en Calvelo (Pontevedra)

El BNG registra varias iniciativas en las Cortes del Estado para instar al Ministerio...

Convocadas las ayudas para apoyar a ayuntamientos gallegos de menos de 20.000 habitantes en la mejora de su saneamiento

La Xunta ha convocado dos órdenes de ayudas, por un importe global de cinco...

Pesca.- Gardacostas decomisa 1.290 cacharros y cerca de 350 kilos de pulpo en los primeros diez días de veda

Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, decomisó 1.290 cacharros y cerca...

MÁS NOTICIAS

Ferrol contará este año con el primer gran parque canino urbano de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

Convocadas las ayudas para apoyar a ayuntamientos gallegos de menos de 20.000 habitantes en la mejora de su saneamiento

La Xunta ha convocado dos órdenes de ayudas, por un importe global de cinco...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...