InicioActualidadEl personal de extinción de incendios recoge casi 700 firmas para exigir...

El personal de extinción de incendios recoge casi 700 firmas para exigir a la Xunta «un convenio general»

Publicada el


El personal del servicio de extinción de incendios ha recogido casi 700 firmas para reclamar a la Xunta «un convenio general» de todos los trabajadores –laborales y funcionarios– en toda Galicia.

En declaraciones a los medios, antes de entregar esas rubricas en el registro autonómico, la responsable de la asesoría jurídica de la CIG-Administración Autonómica, Aser Tobío, ha detallado que «llevan tiempo reclamando» que el personal del servicio de incendios «tiene que tener un acuerdo de condiciones».

Así, ha explicado que actualmente hay un convenio que «está muy coartado» por diferentes cuestiones, entre las que ha remarcado la ley de medidas implantada que «recortó derechos de compensación» en domingos y festivos.

A mayores, ha explicado que hubo un proceso de funcionalización por el cual parte del personal que ya estaba como laboral y pasó a ser personal funcionario y «no tiene un acuerdo» de condiciones especificas. «Está en un limbo», ha lamentado.

Con anterioridad «ya reclamaron, en varias ocasiones» un acuerdo de condiciones previas para que este personal pudiese decidir pasar a ser funcionario o no, con toda la información y «no fue posible».

Por ello, han recogido alrededor de 700 firmas para pedir un acuerdo general que aúne a todo el personal. «No queremos discriminación, queremos que el personal laboral y funcionario tenga las mismas condiciones», ha remarcado Tobío.

PERSONAL BRIGADAS HELITRASPORTADAS

Además, ha hecho referencia al personal que contrataron para las brigadas helitrasportadas que está «sin ninguna condición pactada con anterioridad».

De esta forma, lo que provoca, según ha detallado Tobío, es que las bases que hay en Galicia tengan condiciones diferentes de horarios, libranzas distintas por lo que ha remarcado que «es una cuestión urgente» una unificación de las condiciones.

«No puede haber personal que no sepa de que horario va a trabajar al mes siguiente. Entonces por eso la premura de hacer esto así», ha señalado Tobío.

«DERECHOS PERDIDOS»

Entre esos «derechos perdidos», Tobío ha hecho referencia «a la pérdida» de la compensación por trabajar domingos y festivos, que tenía una compensación de un descanso adicional.

Además, «había una gratificación de jubilación que se perdió», o el derecho a comedor, entre otros. Así, ha recordado que desde el 2012 «no se volvió a recuperar» ya que esta ley de medidas se realizó bajo unos indicadores económicos.

Ante esto, ha incidido en que las consellerías y la función pública «no han hecho nada» para recuperar todos esos derechos. «Nosotros entendemos que ya toca, que todo eso hay que recuperarlo y hacer un acuerdo de condiciones adaptado al servicio», ha puntualizado Tobío.

SIN CONVENIO DE REGULACIÓN

Por su parte, la responsable del área de administración autonómica de la CIG, Zeltia Burgos, ha explicado que la parte que está funcionalizada «hoy en día no tiene convenio» de regulación y se encuentra regulada por la Ley de Empleo Público, en la que «no están previstos los servicios especiales».

«Vemos que aquí la Xunta incumple claramente la normativa laboral cuando no regula las condiciones de trabajo de más de 600 trabajadores», ha lamentado.

«Lo que queremos es que se sienten a negociar y defender el servicio público que es lo más importante y que no sabemos por qué se está, por parte de la Consellería do Medio Rural, yendo esta inercia de descontrol y de tirar para delante sin ningún tipo de objetivo y de refuerzo del servicio público», ha lamentado.

HORARIO UNIFICADO Y CIERRE DE PARQUES

Por otra parte, ha hecho referencia al horario del personal helitransportado de la provincia de Ourense que es «de orto a ocaso» por lo que ha remarcado que el horario «tiene que estar definido».

Con todo, el personal de extinción de incendios también «se ve afectado» por el cierre de los parques comarcales de bomberos ya que las primeras alarmas en el rural van a tener que acudir.

«Si están desmantelando los parques comarcales, el trabajo de primeras alarmas en el rural lo que va a pasar es que tengamos que acudir», ha explicado.

Ante esto, ha puntualizado que creen que el servicio de extinción de incendios forestales tiene que tener esa capacidad de apoyo de primera llamada, pero «se tienen que encargar los bomberos comarcales».

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...