InicioSOCIEDADAccidentes de tráfico y caídas en el medio rural, principal causa de...

Accidentes de tráfico y caídas en el medio rural, principal causa de lesión medular en Galicia

Publicada el


Los accidentes de tráfico y las caídas en el medio rural son en Galicia la principal causa de lesión medular, según ha explicado a Europa Press el jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), el doctor Antonio Rodríguez Sotillo.

«La mejor lesión medular es la que no se produce», sentencia al pedir prevención y también concienciación ante prácticas de riesgo que pueden conllevar una lesión medular, «una patología poco frecuente pero con graves consecuencias». Al hilo de ello, hace alusión a las lesiones medulares en ciclistas que, precisa, «son de caídas en carreteras, no de colisión con otros vehículos».

En concreto, la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac registró el año pasado un centenar de ingresos agudos por lesión medular, de un total de 185 ingresados. El 80 por ciento de los mismos son lesiones medulares traumáticas, repartidas a la mitad entre accidentes de tráfico y caídas en el medio rural.

«Típico de nuestra comunidad autónoma», apunta, sobre estas últimas, el doctor Sotillo, quien alude al envejecimiento poblacional y a las tareas de mantenimiento en casa o fincas que las personas mayores realizan.

En el caso de los accidentes de tráfico, explica que es un individuo joven que sufre un accidente de coche, aunque a ellos suma el caso de los ciclistas. Por el momento, en Galicia no se ha registrado ninguno de patinete a diferencia de lo que ocurre en autonomías del Mediterráneo o en Andalucía.

GRUPOS DE EDAD

«Hay tres grupos de edad en los lesionados medulares: persona muy joven por un accidente de tráfico o deportivo, como puede ser el de ciclistas en el monte; una edad media, accidentes de tráfico o de trabajo y un tercer grupo, accidentes por caídas, como tareas de mantenimiento», resume el responsable de la Unidad.

En cuanto a los ciclistas, incide en que es «una actividad de alto riesgo, vas a alta velocidad sobre dos ruedas», indica el doctor Sotillo al apelar a la precaución. «Ir con casco no evita una lesión medular, sí un traumatismo craneoencefálico», asevera.

Mientras, destaca la reducción de los accidentes de tráfico, lo que vincula con las campañas y una mayor concienciación. A ello, suma la existencia de coches «más seguros» o los controles de alcoholemia, de los que afirma que han sido «claves» para reducir siniestros y, con ello, lesiones medulares.

ZAMBULLIDAS

Respecto a las zambullidas, asegura que «normalmente son dos o tres casos por año en Galicia», aunque en este 2023 no ha habido, por ahora, «ninguno». «En un año tuvimos doce», recuerda al alertar del riesgo de tirarse de cabeza y la posibilidad de quedarse tetrapléjico.

Por otra parte, incide en que en esta época del año es donde más casos hay de lesión medular. «Las camas están siempre llenas, hay 31 pacientes ingresados en el hospital», apunta en relación al mismo número de camas.

Según expone, al año en la unidad registran unos 100 pacientes agudos, calificando como tal a aquellos casos de lesión medular producida, por ejemplo, por un accidente de tráfico y que necesitan rehabilitación. «El resto son pacientes crónicos, no son para rehabilitación, son por complicación de su lesión», aclara.

El doctor Sotillo subraya la importancia de la prevención y recalca, además, que «cada lesión medular es un mundo». «No hay lesión medular pequeña, el individudo la vive como máxima». Así, expone que «hay individuos que caminan bien, pero tienen alteraciones en sus esfínteres o en su sexualidad, no existe lesión pequeña cualquiera puede generar una discapacidad a título personal»

MÁS HOMBRES QUE MUJERES

En cuanto al tipo de pacientes, precisa que hay «tres o cuatro casos de hombres por uno de mujer». «Es una patología de hombre, no conozco ningún caso en Galicia de lesión medular por zambullida en mujer», cita como ejemplo.

A esto, añade el hecho de que las lesiones medulares en accidentes de trabajo son por «precipitaciones». «Y eso es más de hombres», afirma el jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac, que destaca, en cuanto a los siniestros de tráfico, que las mujeres «conducen infinitamente mejor que los hombres, son menos agresivas», dice sobre la conducción.

últimas noticias

Los bomberos intervienen en el cortocircuito de un transformador en Pontedeume (A Coruña)

El parque provincial de As Pontes recibió esta pasada noche un aviso de un...

Investigan a un vecino de Tui por usurpar identidades con líneas de móvil para utilizarlas en la app de su gasolinera

El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tui ha investigado a...

Trabajadores de Sargadelos continúan a las puertas de la factoría de Cervo pese al acuerdo del lunes

Un grupo de más de 30 trabajadores continúa a las puertas de la factoría...

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

MÁS NOTICIAS

Xunta e Iberdrola se reúnen por la central hidroeléctrica de Ourense tras la luz verde a la investigación geológica

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el delegado de...

La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...