InicioSOCIEDADSatse pide un incremento de las plazas universitarias de Enfermería

Satse pide un incremento de las plazas universitarias de Enfermería

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado un incremento de las plazas de Grado de Enfermería para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuente a medio y largo plazo con el número adecuado de profesionales que pueda garantizar una óptima atención y cuidados a las personas.

Satse ha subrayado que gobiernos y universidades deben trabajar de manera conjunta y coordinada para adecuar la oferta formativa en las facultades de Enfermería a las nuevas necesidades de salud de la población (envejecimiento, pluripatología, cronicidad, dependencia) y del sistema sanitario.

En este sentido, el Sindicato ha recordado que España «sufre desde hace años un déficit crónico y estructural de enfermeras». «La ratio es de seis profesionales por 1.000 habitantes, mientras que en nuestro entorno europeo la media se sitúa en torno a nueve enfermeras por cada 1.000 habitantes, según datos de Eurostat, la OCDE o la Organización Mundial de la Salud (OMS)», han asegurado.

Para ello, la organización sindical se ha mostrado partidaria de que el incremento del número de plazas de Grado de Enfermería se haga de manera gradual y respetando, en todo caso, los estándares de calidad formativos marcados por las agencias de evaluación de la calidad.

Asimismo, el Sindicato ha recalcado la importancia de realizar un estudio de necesidades, que tenga en cuenta distintos factores, como el profesorado necesario en cada facultad, las infraestructuras de aulas existentes, o garantizar las prácticas adecuadas para que cada estudiante pueda realizar las horas necesarias en virtud de lo que establece la normativa, entre otros.

Por otro lado, el Sindicato ha incidido en la necesidad de contar con más enfermeras debido a las jubilaciones de las profesionales ahora en activo que se producirán en los próximos años. Según han apuntado desde Satse, se estima que se jubilarán en torno a 60.000 profesionales en los próximos diez años.

También han asegurado que «la ratio de habitantes por enfermera que hay en España dificulta poder ofrecer una atención sanitaria y cuidados de calidad, y provoca más posibilidades de riesgos, complicaciones y efectos adversos en el tratamiento de una persona, así como un incremento del riesgo de fallecimientos».

Por todo ello y de cara a la nueva legislatura, Satse ha solicitado que «se acometa una política de planificación de recursos humanos con previsión de futuro y no cortoplacista, que posibilite que el sistema sanitario cuente con más profesionales del cuidado, como son las enfermeras».

últimas noticias

Banco de Alimentos de Vigo recauda más de 60.000 kilos de comida en el Zampakilos Solidario de Vegalsa-Eroski

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo ha recaudado más de 60.000 kilos...

Parte de los empleados vuelven a Sargadelos, otros aceptaron ir de vacaciones y el grueso sigue a las puertas

Unos pocos trabajadores entraron a la fábrica de Sargadelos en Cervo (Lugo) a la...

Feijóo convoca este lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes a las comunidades...

Rescatan a una persona insconsciente tras un incendio en su vivienda en el barrio de la Sagrada Familia (A Coruña)

Una persona ha sido rescatada durante la noche de este domingo tras declararse un...

MÁS NOTICIAS

Banco de Alimentos de Vigo recauda más de 60.000 kilos de comida en el Zampakilos Solidario de Vegalsa-Eroski

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo ha recaudado más de 60.000 kilos...

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...