InicioSOCIEDADAyuntamientos del área de A Coruña empiezan a aplicar restricciones por la...

Ayuntamientos del área de A Coruña empiezan a aplicar restricciones por la sequía

Publicada el


Ayuntamientos del área de A Coruña han empezado a aplicar restricciones por la sequía, según han informado. Por su parte, el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, ha solicitado el trasvase de agua desde Meirama al embalse de Cecebre.

En declaraciones a los periodistas, la regidora coruñesa, Inés Rey, ha reiterado que el embalse de Cecebre está «al 60 por ciento» y ha asegurado que, no obstante, se adoptarán «medidas preventivas».

Entre ellas, ha citado el apagado de las fuentes ornamentales a partir de las doce de la noche de este miércoles, así como reducir los «baldeos» y «controlar el consumo de agua».

Además, ha dicho que, con este mismo objetivo, ha remitido una carta a los alcaldes del área coruñesa con recomendaciones para un «consumo racional y responsable de los recursos».

Por su parte, el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, ha reclamado el trasvase de agua desde Meirama al embalse de Cecebre como «solución a esta problemática». Al respecto, ha señalado que este proyecto «lleva años pendiente por la falta de interés de las administraciones con competencia en esta materia».

El alcalde considera «injusto que tengan que ser, una vez más, los vecinos y vecinas los que tengan que limitar su consumo de agua por la inoperancia de los organismos correspondientes».

Por su parte, el regidor de Culleredo, José Ramón Rioboo, apuesta por la toma de medidas conjuntas entre los ayuntamientos que captan agua del embalse de Cecebre ante la situación de sequía prolongada determinada por la Xunta de Galicia.

El agua de dicho embalse suministra a varios municipios de la comarca, como es el caso de Culleredo, por lo que el regidor considera «lógico y sensato» que las limitaciones a adoptar sean similares en todo el territorio.

En este sentido, Rioboo avanza que el Concello de Culleredo fijará las restricciones en el consumo que determine el Ayuntamiento de A Coruña y Emalcsa, como responsable de la distribución del agua y titulares del embalse.

Asimismo, apunta que algunas de las medidas ya avanzadas por A Coruña se mantendrán como la reducción de los riesgos en zonas públicas y privadas, o de los baldeos y limpiezas. También se podrá limitar el llenado de piscinas y la actividad de las fuentes ornamentales.

últimas noticias

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...

La UE destinará 992 millones a 15 proyectos de producción de hidrógeno renovable, ocho de ellos españoles

La Comisión Europea ha anunciado este martes la selección de 15 proyectos de producción...

El Hospital de A Mariña retira, una hora después de colgarse, la pancarta que denunciaba el «deterioro» del servicio

La dirección del Hospital Público de A Mariña (Lugo) ha retirado la 'pancarta-cuadro' colocada...

Licitado el segundo tramo de ampliación de la autovía Santiago-A Estrada, con la previsión de que esté acabada en 2028

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en un acto...

MÁS NOTICIAS

El Hospital de A Mariña retira, una hora después de colgarse, la pancarta que denunciaba el «deterioro» del servicio

La dirección del Hospital Público de A Mariña (Lugo) ha retirado la 'pancarta-cuadro' colocada...

La Xunta denuncia que el Gobierno financiará el 50% de la dependencia en País Vasco mientras reduce fondos a Galicia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha denunciado que el Gobierno...

Pesca.- El Salón Internacional de la Industria Acuícola arranca en Vigo con más de 200 expositores de 26 países

El Salón Internacional de la Industria Acuícola, Aquafuture Spain, ha dado este martes el...