InicioSOCIEDADAyuntamientos del área de A Coruña empiezan a aplicar restricciones por la...

Ayuntamientos del área de A Coruña empiezan a aplicar restricciones por la sequía

Publicada el


Ayuntamientos del área de A Coruña han empezado a aplicar restricciones por la sequía, según han informado. Por su parte, el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, ha solicitado el trasvase de agua desde Meirama al embalse de Cecebre.

En declaraciones a los periodistas, la regidora coruñesa, Inés Rey, ha reiterado que el embalse de Cecebre está «al 60 por ciento» y ha asegurado que, no obstante, se adoptarán «medidas preventivas».

Entre ellas, ha citado el apagado de las fuentes ornamentales a partir de las doce de la noche de este miércoles, así como reducir los «baldeos» y «controlar el consumo de agua».

Además, ha dicho que, con este mismo objetivo, ha remitido una carta a los alcaldes del área coruñesa con recomendaciones para un «consumo racional y responsable de los recursos».

Por su parte, el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, ha reclamado el trasvase de agua desde Meirama al embalse de Cecebre como «solución a esta problemática». Al respecto, ha señalado que este proyecto «lleva años pendiente por la falta de interés de las administraciones con competencia en esta materia».

El alcalde considera «injusto que tengan que ser, una vez más, los vecinos y vecinas los que tengan que limitar su consumo de agua por la inoperancia de los organismos correspondientes».

Por su parte, el regidor de Culleredo, José Ramón Rioboo, apuesta por la toma de medidas conjuntas entre los ayuntamientos que captan agua del embalse de Cecebre ante la situación de sequía prolongada determinada por la Xunta de Galicia.

El agua de dicho embalse suministra a varios municipios de la comarca, como es el caso de Culleredo, por lo que el regidor considera «lógico y sensato» que las limitaciones a adoptar sean similares en todo el territorio.

En este sentido, Rioboo avanza que el Concello de Culleredo fijará las restricciones en el consumo que determine el Ayuntamiento de A Coruña y Emalcsa, como responsable de la distribución del agua y titulares del embalse.

Asimismo, apunta que algunas de las medidas ya avanzadas por A Coruña se mantendrán como la reducción de los riesgos en zonas públicas y privadas, o de los baldeos y limpiezas. También se podrá limitar el llenado de piscinas y la actividad de las fuentes ornamentales.

últimas noticias

Sánchez anuncia que el martes se reconocerá la emergencia en zonas con incendios y promete ayudas para la reconstrucción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una...

Feijóo acusa a Sánchez de «improvisar» ante los incendios y «escatimar» medios a las comunidades

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar la respuesta del...

Rural.-Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña refuerza su operativo en Ourense, que pasa de 12 a 16 bomberos

La Diputación de A Coruña ha reforzado el operativo del Consorcio Provincial Contraincendios desplegado...

Rural.- Alfonso Rueda, sobre la ola de incendios en Galicia: «La humedad abre una ventana de esperanza»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se ha mostrado esperanzado este...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña refuerza su operativo en Ourense, que pasa de 12 a 16 bomberos

La Diputación de A Coruña ha reforzado el operativo del Consorcio Provincial Contraincendios desplegado...

Rural.- Bomberos de Lugo se desplazan a Quiroga para ayudar a contener los focos más virulentos de los incendios

El Ayuntamiento de Lugo ha enviado este martes un destacamento especial del Servicio de...

Las muertes atribuibles al calor en Galicia se elevan a 351 desde el inicio del verano, 156 en el mes de agosto

Las muertes atribuibles al calor en Galicia han alcanzado, desde el principio de la...