InicioSOCIEDADLa Xunta firma acuerdos para financiar con 100.000 euros la atención de...

La Xunta firma acuerdos para financiar con 100.000 euros la atención de mujeres víctimas de explotación sexual

Publicada el


La Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade ha firmado convenios de colaboración con Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela y de Ourense, y con la entidad Aliad Ultreia, de Lugo, para mantener dispositivos para la atención y acogida de mujeres víctimas de explotación sexual y trata.

De esta manera, la Xunta, a través de la Secretaría Xeral de Igualdade, ha destinado 100.000 euros que permitirán financiar los gastos corrientes de funcionamiento de estas iniciativas.

Por el lado de Cáritas, se ha dispuesto de dos dispositivos en Santiago y Ourense destinados a la atención integral de mujeres víctimas de explotación sexual y trata, en los cuales se les ofrece acogida, ayuda y asistencia directa.

Así, el Gobierno gallego ha aportado 30.000 euros en cada caso para que continúen encargándose del servicio integral de atención, apoyo, acogida y recuperación a las víctimas, facilitando al menos alojamiento, acceso a tratamiento médico y psicológico, e información y asesoramiento legal sobre servicios y programas.

La entidad de Aliad Ultreia cuenta en Lugo con un dispositivo de acogida destinado a proporcionar un espacio donde las mujeres víctimas de explotación sexual o en riesgo de sufrirla. En ella buscan apoyo para salir de esa situación y puedan cubrir sus necesidades básicas, además de contar con acompañamiento en ese proceso de salida, autonomía y reinserción sociolaboral.

Por este motivo, la Xunta ha destinado 45.000 euros para que puedan seguir facilitando no solo alojamiento a estas mujeres, sino también acceso a atención educativa, psicológica, social, formativa y laboral, ya sea a través de los recursos propios de la entidad o mediante la derivación y colaboración con otras entidades.

PLAN GALLEGO CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS

Por otra parte, a través de un comunicado, la Xunta reivindica que Galicia reconoce la trata de mujeres y niñas como violencia de género, por lo que «pueden acceder así a la ayuda económica mensual para las víctimas de violencia de género y a los recursos de apoyo jurídico, psicológico, social y de apoyo a la inserción laboral, entre otros».

Por esta razón, ha destacado como novedad que a partir de 2023, se incluyen también como víctimas de violencia de género a las de explotación sexual, por lo que también podrán acceder a todos estos recursos.

Además, el Gobierno autonómico tiene vigente el primer Plan gallego contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual 2022-2024. Según explica, el objetivo será articular políticas que den una respuesta integral y coordinada a las situaciones de trata con fines de explotación sexual y contribuir a su erradicación.

últimas noticias

Tellado dice que Feijóo es el «arquitecto gallego» que dará «soluciones» a España siguiendo el modelo de sus CCAA

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha asegurado este lunes...

Una persona evacuada a un centro sanitario tras un accidente con cuatro coches implicados en Ponteareas (Pontevedra)

Una persona resultó herida y tuvo que ser evacuada a un centro sanitario en...

Bolaños ve en la Conferencia de Presidentes de Barcelona «un mensaje de normalidad absoluta»: «Cataluña ha vuelto»

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado...

PharmaMar recibe autorización para comercializar en Argentina su medicamento contra el cáncer de pulmón

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) ha concedido...

MÁS NOTICIAS

Galicia registra más de 1.700 rayos en las últimas horas

Galicia registró 1.742 rayos en la últimas 24 horas por la aproximación de una...

Juan Carlos I abandona Sanxenxo tras pasar seis días, recibir la visita de su hermana Margarita y salir a navegar

El rey emérito Juan Carlos I abandonó en la tarde de este domingo la...

La Xunta presentará este lunes el primer registro gallego de familias monoparentales

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que este lunes...