InicioSOCIEDADSatse reclama a las CCAA que implanten las guías de prescripción enfermera

Satse reclama a las CCAA que implanten las guías de prescripción enfermera

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado a las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas que aprueben los protocolos necesarios para poder aplicar en cada comunidad autónoma las guías de prescripción enfermera, ya que «supondrán una mejora palpable de la atención sanitaria y una reducción de citas innecesarias y demoras».

El Ministerio de Sanidad, ahora en funciones, ha aprobado hasta la fecha seis guías que establecen las condiciones en las que las enfermeras pueden participar en el uso e indicación de algunos medicamentos sujetos a prescripción médica.

En concreto, los fármacos destinados al tratamiento y control de la hipertensión, diabetes, anticoagulación oral, heridas, quemaduras u ostomías.

Al respecto, Satse subraya a través de un comunicado que la aplicación efectiva de estas guías «conllevará distintos beneficios para el paciente y los profesionales». «Entre ellos, maximizar la eficiencia y efectividad de la atención y los tratamientos derivados o facilitar la accesibilidad para las actuaciones relacionadas con la medicación, evitando o reduciendo citas innecesarias o demoras», han esgrimido.

Otros efectos positivos son «la detección por parte de las enfermeras de efectos adversos relacionados con el tratamiento farmacológico, o la realización de un seguimiento más exhaustivo para prevenir la aparición de complicaciones asociadas al tratamiento y a la propia patología».

Satse también ha venido reclamando en los últimos meses al Ministerio de Sanidad que agilice los trámites para la aprobación definitiva de las nuevas guías de prescripción enfermera que ya han sido consensuadas por la Comisión que las ha elaborado, como, por ejemplo, la guía de la fiebre. Hay otras guías sobre las que ya se han iniciado los trabajos (Salud sexual y reproductiva y Deshabituación tabáquica).

«Hemos podido comprobar que desde el Ministerio se ha dado un impulso en la elaboración de estas guías, sobre todo tras la incorporación en la Comisión de una representación de la Dirección General de Salud Pública, pero estaremos muy atentos a que dicho impulso se mantenga en los próximos meses», ha apuntado el sindicato.

Según Satse, la implantación de estas guías en el sistema sanitario supone, además de mejorar la atención sanitaria y cuidados, «profundizar en las competencias enfermeras y dar efectividad a la previsión que hizo la Ley del Medicamento respecto a su participación en la indicación, uso y autorización de medicamentos sujetos a prescripción médica». «También garantiza la necesaria seguridad jurídica a la hora de realizar determinadas actuaciones asistenciales», añaden.

El Sindicato recuerda que, tras la aprobación en 2018 del redactado definitivo del Real Decreto que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras, el proceso para acordar estas guías «no ha estado exento de dificultades y se ha alargado mucho en el tiempo».

El Real Decreto establecía un periodo de dos años para su aplicación en el conjunto del Estado y ya han transcurrido más de cuatro años sin que aún estén aprobadas todas las guías que inicialmente serían necesarias. Además, las guías ya aprobadas «siguen pendientes de implementarse en las diferentes comunidades autónomas y servicios de salud», concluye la organización sindical.

últimas noticias

Rueda y el presidente de Citic Group evalúan nuevas oportunidades de colaboración entre Galicia y China

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este domingo en Vigo...

Besteiro llama a fortalecer candidaturas en el Congreso Provincial de Ourense ante la «confrontación permanente» del PP

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado "candidaturas fuertes de...

Evacuada una persona tras sufrir una caída en la isla de Ons

Salvamento Marítimo evacuó, en lancha, a una persona que sufrió una caída en la...

Juan Carlos I abandona Sanxenxo tras pasar seis días, recibir la visita de su hermana Margarita y salir a navegar

El rey emérito Juan Carlos I abandonó en la tarde de este domingo la...

MÁS NOTICIAS

Juan Carlos I abandona Sanxenxo tras pasar seis días, recibir la visita de su hermana Margarita y salir a navegar

El rey emérito Juan Carlos I abandonó en la tarde de este domingo la...

La Xunta presentará este lunes el primer registro gallego de familias monoparentales

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que este lunes...

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...