InicioSOCIEDADLa planta de biorresiduos de Sogama en Vilanova de Arousa (Pontevedra) comenzará...

La planta de biorresiduos de Sogama en Vilanova de Arousa (Pontevedra) comenzará su actividad en octubre

Publicada el


La planta de biorresiduos de la Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama) en Vilanova de Arousa tendrá se pondrá en marcha el próximo mes de octubre.

La instalación, ubicada en el polígono industrail de Baión, ocupará una superficie de 20.000 metros cuadrados y tiene previsto comenzar a operar y recibir la materia orgánica de los 26 municipios a los que dará servicio y que aglutinan una población de 326.846 habitantes.

El presidente de Sogama, Javier Domínguez, ha realizado una visita este martes a la planta para ver las obras de esta instalación junto con el alcalde de la localidad, Gonzalo Durán, donde ha confirmado su puesta en marcha el próximo mes de octubre.

Según la Xunta, la planta cuenta con una inversión de 15,1 millones de euros e integrará las distintas fases del proceso de compostaje de los residuos orgánicos.

La instalación industrial abarcará desde el pretratamiento y la fermentación, hasta la maduración y el almacenamiento, así como los correspondientes tratamientos de aire y de aguas.

Además, la planta será autosuficiente desde el punto de vista energético al disponer de paneles solares fotovoltaicos, contribuyendo de esta forma a la lucha contra el cambio climático.

PRODUCTIVIDAD

Además, la planta de biorresiduos tendrá capacidad para tratar cada año 15.000 toneladas de materia orgánica contenida en los residuos municipales (Forsu) y 7.000 toneladas de material estructurante (podas y restos de madera).

Por lo tanto, se estima una producción anual de 6.000 toneladas de compost de alta calidad que se utilizará en el sector de la agricultura y la jardinería, en sustitución de los fertilizantes artificiales.

En este sentido, Javier Domínguez ha destacado que «ahora solo queda que los municipios pongan en marcha los mecanismos necesarios para implantar cuanto antes el quinto contenedor y que comiencen a entregar en esta instalación sus residuos orgánicos, teniendo en cuenta que el plazo estipulado por la Unión Europea expira el próximo 31 de diciembre».

«Sogama aporta gestión, logística, los medios necesarios para que los municipios cumplan con sus obligaciones legales así como recursos para la formación y concienciación de la ciudadanía», ha comentado el presidente de Sogama.

últimas noticias

Xunta y Ayuntamiento de Vilagarcía firman la cesión de suelo para la construcción de 10 viviendas de promoción pública

La Xunta y el Ayuntamiento de Vilagarcía han firmado la cesión de suelo para...

Denuncian a un hombre por presuntamente violar a una vaca en Castro de Rei (Lugo)

Un hombre fue denunciado tras ser sorprendido en Castro de Rei (Lugo) cuando presuntamente...

Xunta recibe nueve ofertas para la redacción del proyecto de 50 alojamientos compartidos para menores de 36 años en Lugo

La Xunta ha recibido nueve ofertas para la redacción del proyecto y dirección de...

Convocantes cifran en un 70% el seguimiento de tres días de huelga de justicia, que Bolaño reduce al 31%

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

MÁS NOTICIAS

Xunta recibe nueve ofertas para la redacción del proyecto de 50 alojamientos compartidos para menores de 36 años en Lugo

La Xunta ha recibido nueve ofertas para la redacción del proyecto y dirección de...

Convocantes cifran en un 70% el seguimiento de tres días de huelga de justicia, que Bolaño reduce al 31%

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

Más de 56.000 personas solicitan plaza de FP para el curso 2025/26 en Galicia, 2.000 más que el año pasado

Más de 56.000 personas han solicitado plaza de Formación Profesional (FP) para el próximo...