InicioSOCIEDADEl Supremo rebaja a 4 años y medio de prisión la pena...

El Supremo rebaja a 4 años y medio de prisión la pena al ex presidente de la Confederación Miño-Sil por cohecho

Publicada el


La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha estimado parcialmente el recurso presentado por el expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil Francisco Félix Fernández Liñares contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo y ha rebajado a 4 años y medio de prisión la pena por un delito continuado de cohecho y a 8 años y medio de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación.

Este fallo judicial está relacionado con la adjudicación de obras a empresarios con los que se había puesto de acuerdo a cambio de dinero o de prestaciones de trabajo en sus propiedades. Se corresponde, además, con la primera pieza separada de la macro causa ‘Operación Pokémon’, instruida por Pilar de Lara.

En síntesis, según informa el TS, los hechos probados recogen que el condenado contravino lo establecido en la Ley del Sector Público que obliga a los órganos de contratación a velar por que todos los licitadores reciban igual trato y a no facilitar, de forma discriminatoria, información que pueda dar ventajas a determinados licitadores con respecto al resto.

Para ello, utilizó el procedimiento de adjudicación negociado, que, según la Ley de Contratos del Sector Público, permite contratar obras cuyo valor estimado sea inferior a un millón de euros y que impone la obligación de solicitar ofertas al menos a tres empresas.

SE PUSO DE ACUERDO

El acusado se puso de acuerdo con los representantes de varias entidades la adjudicación de determinadas obras a empresas previamente seleccionadas según lo convenido entre el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS) y los empresarios concurrentes a la licitación, de manera que ya de antemano se conocía que la adjudicación se haría a favor del precio más ventajoso para la CHMS.

La Sala considera que el recurrente estableció un turno para que los distintos empresarios concertados rotaran en presentar el precio más bajo en los sucesivos concursos, de modo que fue adjudicando los diferentes contratos a aquellos empresarios que estuvieran dispuestos a retribuirle personalmente por las adjudicaciones.

La sentencia, ponencia del magistrado Pablo Llarena, explica que los hechos probados acreditan la comisión de un delito de prevaricación, puesto que así se construyó «un mecanismo dirigido a socavar los criterios que deben regir la contratación pública» según la regulación entonces establecida en la Ley 30/2007, concretamente los criterios de objetividad con pleno respeto a los principios de igualdad, no discriminación, transparencia y proporcionalidad.

«Pues no solo se otorgaban los contratos a las empresas que habían llegado a un acuerdo con el recurrente, sino que el mecanismo, al controlar a quien se adjudicaba la ejecución de cada obra, comportaba una manipulación del precio que se iba a ofertar como más favorable y se alejaba del que debía resultar de la libre concurrencia», añade.

DELITO DE COHECHO

En relación con el delito de cohecho, el tribunal indica que el relato de hechos probados «refleja claramente» la concurrencia de que el regalo o retribución derive de la realización por el funcionario de un acto constitutivo de delito. En concreto, –afirma la Sala– el relato de hechos probados expresa que el recurrente, a cambio de dinero o de prestaciones de trabajo en sus propiedades, realizaba en el proceso de contratación las manipulaciones que constituyen el delito de prevaricación.

La Sala estima parcialmente el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo que le impuso una pena de 5 años de prisión por el delito de cohecho y 10 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito continuado de prevaricación.

Esa misma sentencia condenó a ocho empresarios que reconocieron los hechos de los que estaban acusados a tres años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito continuado de prevaricación. Además, siete de ellos fueron condenados a 1 año y tres meses de prisión como autores de un delito continuado de cohecho y un octavo a una multa.

La Sala estima el motivo del recurso relativo a la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva del condenado por falta de motivación de las penas impuestas, lo que implica la rebaja de la pena que le había impuesto la Audiencia Provincial de Lugo.

En cuanto al delito continuado de cohecho –explica la Sala– la sentencia recurrida únicamente expresa cuáles son los condicionantes normativos de la decisión y el marco de punición al que conducen, sin reflejar ninguna razón concreta que justifique la exacerbación que le lleva a aplicar una pena privativa de libertad y una pena de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo de cinco años frente al mínimo de 4 años y 6 meses legalmente previsto para hechos de la naturaleza de los enjuiciados.

Respecto al delito continuado de prevaricación, afirma que la sentencia recurrida no solo esconde cualquier razón que justifique una individualización de la pena más allá del mínimo legalmente previsto, sino que opera con las penas agravadas que introdujo en el artículo 404 del Código Penal de la Ley 1/2015, que entró en vigor con posterioridad a los hechos que se enjuician.

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...