InicioECONOMÍALa lucha contra la velutina reduce en un 20% los beneficios de...

La lucha contra la velutina reduce en un 20% los beneficios de la apicultura en Galicia por venta de miel

Publicada el


Los gastos derivados de la aplicación y puesta en marcha de medidas de prevención y control para frenar los efectos provocados por la avispa velutina reducen un 20% los beneficios que genera la apicultura en Galicia por la venta de miel.

Así se desprende de las conclusiones del estudio del impacto económico y ecosistémico de esta especie invasora originaria de Asia desarrollado por personal investigador del grupo Economía Agroalimentaria e Medioambiental, Desenvolvemento Rural e Economía Social (Ecoagrasoc) en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniera del Campus Terra de la USC.

Las investigaciones realizadas por los profesores de Ana Isabel García Arias y Iban Vázquez González, y la investigadora en el mismo centro universitario lugués Mariam Ferreira Golpe, que formaron parte del equipo multidisciplinar de la USC integrado en el proyecto Interreg Atlantic Positive (2019-2023), se han centrado en el análisis del impacto económico y en los ecosistemas de la avispa velutina.

Así, tras realizar un total de 151 encuestas a personas dedicadas a la apicultura en Galicia, han estimado que los costes de control y prevención en los que incurrieron ascienden a 2,5 millones de euros (entre 1,8 y 3,3 millones con un intervalo de confianza del 95%), con datos referidos al 2020.

Conforme ha destacado la USC en un comunicado, un análisis pormenorizado de los datos permite cifrar el coste medio sufragado por las casi 5.000 personas apicultoras en Galicia en 501 euros, una cifra que varía por provincias, siendo la de Pontevedra la más afectada debido a sus condiciones climatológicas, con un coste medio de 1.062 euros por persona apicultora, y Lugo, la menos gravosa en el periodo de referencia, con un gasto inferior a los 400 euros. Las cifras ascienden a casi 500 euros en el caso de Ourense y a más de 600 en el caso de A Coruña, apuntan desde el grupo Ecoagrasoc de la USC.

Estas variaciones, han añadido, sitúan el coste medio de la lucha contra la velutina en la Comunidad gallega en 13,35 euros por colmena durante el ejercicio 2020.

El estudio está realizado en el marco del proyecto Atlantic Positive, financiado en un 75% con fondos FEDER y aprobado en la segunda convocatoria del programa de Cooperación territorial Interreg, Atlantic Area 2014-2020 y revela también que el trampeo fue el método más extendido frente a la velutina. De hecho, los gastos derivados de la colocación de estos dispositivos, pese a las trampas gratuitas repartidas por las administraciones, representan aproximadamente la mitad de los costes asumidos por las personas apicultoras. El coste de la formación ascendió a 64 euros por apicultor/a.

SECTOR VITIVINÍCOLA

El personal investigador de la EPS del Capus Terra de la USC aprovechó este proyecto para evaluar la incidencia de la avispa velutina en el sector vitivinícola a través de una encuesta a técnicos de las distintas Denominaciones de Origen.

Las conclusiones obtenidas en esta línea de investigación apuntan que esta especie invasora tuvo una presencia más temprana en la D.O. Rías Baixas, para después extenderse de forma progresiva al resto de las zonas de producción. Los daños se incrementan cada año que pasa y la plaga tiene una mayor presencia, señalan los investigadores, que también destacan la relevancia de las picaduras en la fruta, en tanto que favorecen la aparición de otras enfermedades.

Los resultados de los trabajos realizados desde el grupo Ecoagrasoc de la USC en el marco del proyecto Atlantic Positive, liderado por la Fundación Centro de Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal (CEER) y en el que participaron diez instituciones de España Portugal, Francia, Irlanda y Reino Unido, junto con otros 20 organismos, se presentarán el 29 de agosto en el congreso de la Asociación Europea de Economistas Agrarios, que se celebrará en Rennes (Francia) y, una semana después, en el Congreso Español de Economía Agroalimentaria, que tendrá lugar el 6 de septiembre en Zaragoza.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...