InicioSOCIEDADInvestigadores de la USC avanzan en fármacos para revertir el sangrado en...

Investigadores de la USC avanzan en fármacos para revertir el sangrado en pacientes con Síndrome de Noonan

Publicada el


Investigadores del CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han avanzado en la potencial aplicación de fármacos para revertir el exceso de sangrado en pacientes con Síndrome de Noonan, una enfermedad congénita que provoca, entre otros problemas, sagrado excesivo por defectos de coagulación o falta de plaquetas.

En un comunicado, la universidad señala que este síndrome evita el normal desarrollo de varias partes del cuerpo. Los pacientes presentan un aspecto facial característico más pronunciado en bebés y menores.

Aproximadamente un 40% de los afectados tiene problemas de sangrado, en su mayor parte debido a disfunciones de las plaquetas y anormalidades en la coagulación sanguínea. Entre estos problemas se incluye la mutación de un gen que da lugar a una mayor actividad de la fosfatasa SHP2, un tipo de enzima conocida por favorecer la supervivencia de las células tumorales.

Esta fosfatasa, explican los investigadores, regula negativamente laactivación de las plaquetas mediada por el receptor de colágeno GPVI, por lo que una mayor actividad de la misma conduce a una mayor inhibición plaquetaria y los consiguientes problemas de sangrado.

Ahora, un estudio del grupo Proteómica de Plaquetas del CiMUS de la USC y del IDIS dirigido por Ángel García, acaba de demostrar que el tratamiento de las plaquetas de pacientes con síndrome de Noonan con un fármaco inhibidor de SHP2 (llamado SHP099, y que se encuentra en ensayos clínicos como antitumoral) revierte parcialmente los problemas de sangrado de estos pacientes mediante la mejora de la función plaquetaria.

VARIABILIDAD CLÍNICA Y DIFICULTAD EN EL DIAGNÓSTICO

El síndrome de Noonan es una enfermedad de origen genético relativamente frecuente cuyas manifestaciones fundamentales son la talla baja y dificultades en el crecimiento, la cardiopatía congénita y un fenotipo facial característico.

Los signos y síntomas del síndrome de Noonan varían, en gran medida, según la persona, y pueden ser leves o graves. Se incluyen, además: problemas musculo-esqueléticos, dificultad de aprendizaje, enfermedades oculares y de audición, trastornos linfáticos, afecciones genitales y renales o enfermedades de la piel.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, y establecerlo con seguridad puede resultar difícil, especialmente en adultos. Hay una gran variabilidad en las manifestaciones clínicas y el fenotipo resulta menos evidente con la edad.

Este trabajo se ha realizado en colaboración con la Universidad de Maastricht y ha contado con financiación de un proyecto europeo compartido entre Maastricht y la USC. Los resultados acaban de ser publicados en la prestigiosa revista «Thrombosis Research» y han formado parte de la tesis doctoral de Delia I. Fernández de la Fuente, recientemente defendida como parte de un Programa de Doctorado Europeo centrado en la búsqueda de nuevos antitrombóticos, coordinado en la USC por Ángel García.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...