InicioSOCIEDADDigital.- Investigadores de la UVigo desarrollan una tecnología para atención en Urgencias...

Digital.- Investigadores de la UVigo desarrollan una tecnología para atención en Urgencias a personas sordas

Publicada el


Investigadores de atlanTTic (Universidad de Vigo) han desarrollado una tecnología para la atención en Urgencias a personas sordas, a través de un diccionario multiplataforma con términos de salud en lengua de signos.

El proyecto, denominado SignaMed y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), está coordinado por el catedrático de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicación José Luis Alba, y este miércoles se han presentado sus resultados en el campus vigués.

En ese acto, la vicerrectora de Internacionalización, Maribel del Pozo, se ha referido a SignaMed como un proyecto «innovador, ilusionante y colaborativo», porque se abre a un campo hasta ahora inexplorado, es fruto de un equipo multidisciplinar y facilita al colectivo de personas sordas el acceso a algo tan importante como la información médica. «SignaMed es mucho más que un dicionario de salud en lengua de signos, es una herramienta de inclusión y de empoderamiento de las personas sordas», ha destacado.

El responsable del proyecto ha explicado que el diccionario contiene más de 300 signos relacionados con la salud y 231 definiciones en lengua de signos, consultables tanto en texto como signando frente a la cámara web o del móvil. «El último modelo disponible reconoce con un acierto del 94 % unos 120 signos y variantes y, poco a poco, se irán integrando los restantes», ha explicado José Luis Alba.

El diccionario ha sido desarrollado con ayuda de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia y con cooperación de colaboradores y colaboradoras anónimos de la comunidad sorda. En el marco de SignaMed se produjeron seis ‘píldoras’ divulgativas para explicar la tecnología de inteligencia artificial desarrollada y se lanzaron tres competiciones para hacer la participación más entretenida.

SIGNASALUD

El equipo de expertos lleva meses trabajando ya en la continuación de SignaMed, con un nuevo proyecto financiado con cargo a los Fondos Next Generation. Bautizado como SignaSalud, el trabajo consistirá en la puesta en marcha de una prueba piloto en un entorno real, en el servicio de Urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

«Se empleará la plataforma desarrollada en SignaMed para recabar la cooperación de la comunidad sorda signando frases en lengua de signos para ese dominio de aplicación», ha explicado Alba. La previsión es realizar la prueba a finales de 2024, con colaboración de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas, el Sergas y la empresa Balidea.

últimas noticias

La confianza empresarial sube un 0,3% en Galicia en la recta final del año, frente a la caída de la media

El indicador de confianza empresarial armonizado, cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística...

Interceptan al conductor de un patinete en Vilagarcía de Arousa que circulaba por una vía interurbana

El Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia ha interceptado al conductor...

El PP y dos trásfugas del PSOE firman una moción de censura en Manzaneda que hará alcalde al popular Pedro Yánez

El PP Manzaneda y dos tránsfugas del PSOE han alcanzado un acuerdo para la...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

MÁS NOTICIAS

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

Profesorado especialista de FP reclama poner fin a su «discriminación salarial» y entrega 1.400 firmas a la Xunta

Un grupo de docentes en representación del 'Profesorado Especialista en Sectores Singulares de la...