InicioSOCIEDADLa ingeniera gallega Ana Freire abordará en una conferencia el uso de...

La ingeniera gallega Ana Freire abordará en una conferencia el uso de la IA para detectar conductas suicidas en redes

Publicada el


La ingeniera gallega Ana Freire será la protagonista de una nueva ponencia en el ‘Ciclo de Conferencias Aida Fernández Ríos’ (promovida por la Real Academia Galega de Ciencias y la Diputación de Pontevedra) con una charla este jueves a las 19,00 horas, en la abordará el uso de la Inteligencia Artificial para detectar conductas suicidas en redes sociales.

Ana Freire, profesora titular y vicedecana de Impacto Social e Innovación Académica de la UPF Barcelona School of Management, de la Universitat Pompeu Fabra, es la coordinadora del proyecto STOP (Suicide PrevenTion in social Platform), que analiza las redes sociales en busca de patrones asociados a diversas enfermedades mentales, prestando especial atención al suicidio.

En el marco de este proyecto, en el que también participan universidades de Francia e Italia, los expertos estudian la expresión en redes sociales de la depresión, las tendencias suicidas, y los trastornos de conducta alimentaria. «Mediante el análisis del texto, imagen y actividad, observamos factores que habitualmente el personal especializado pregunta directamente a sus pacientes: si tienen apoyo social, su calidad del sueño, posibles factores de riesgo…», ha explicado Ana Freire.

Estas características permiten la entrada de algoritmos de Inteligencia Artifical que se «adiestran» para extraer patrones comunes en usuarios de alto riesgo.

Esta información fue la base para lanzar campañas en Instagram y Facebook dirigidas a colectivos específicos, y se consiguió «aumentar un 60 % el número de llamadas provenientes de redes sociales al Teléfono de Prevención del Suicidio».

«Éste es un claro ejemplo de que la Inteligencia Artificial, utilizada de forma responsable, puede repercutir muy positivamente en la sociedad», ha explicado la investigadora, que ha recordado que el notable incremento de la demanda de atención en salud mental ha hecho que el acceso y la calidad de estos servicios haya empeorado, pero la era de la digitalización cuenta con «nuevas vías para estudiar las enfermedades mentales», adaptadas a las nuevas formas de comunicación.

La inscripción para participar gratuitamente en ésta y en otras conferencias del ciclo debe realizarse a través de la página web de la Diputación de Pontevedra (https://www.depo.gal/-/iv-ciclo-de-conferencias-cientificas-aida-fernandez-rios).

últimas noticias

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...