InicioSOCIEDADLugo urge a la Xunta a autorizar las prospecciones para la zona...

Lugo urge a la Xunta a autorizar las prospecciones para la zona de baño en el Miño, pendientes desde el 18 de mayo

Publicada el


El Ayuntamiento de Lugo ha urgido este miércoles a la Xunta a que autorice las prospecciones en la zona de baño del río Miño durante el verano, «cuya documentación fue entregada» el pasado 18 de mayo y que todavía se encuentra pendiente.

El responsable del área de Medio Ambiente, Miguel Fernández, ha ratificado que esta solicitud fue realizada al Gobierno gallego el pasado 18 de mayo, «incluyendo la comunicación de los trabajos previos de prospección que la Administración local llevará a cabo en el canal fluvial para verificar cual es el estado del ámbito del río sobre el que tiene autorización para colocar la plataforma».

«El tiempo sigue corriendo y cuantos más días pasen, más se retrasa el análisis y también el montaje de la estructura que, pretendemos, entre en funcionamiento con el inicio de la temporada estival para dar servicio a los vecinos», ha afirmado.

Así, el teniente de alcaldesa ha señalado que, después de contratar el servicio, «ahora solo falta que la Xunta dé su visto bueno para poder iniciar las labores que permitirán conocer el estado en el que se encuentra el lecho» con el objetivo de «valorar qué medidas hace falta adoptar para garantizar que los módulos flotantes puedan instalarse sin que exista perjuicio alguno para el ecosistema».

En la ejecución de las labores está prevista la participación de 6 técnicos cualificados que responden al perfil de licenciados en biología y técnicos ambientales. El método de prospección escogido, ha destacado el edil, «combinará el empleo de mirafondos en los tramos vadeables en zonas poco profundas, y la inmersión mediante snorkel o tubo e inmersión autónoma en las zonas de mayor profundidad».

En caso de aparición de ejemplares, se registrarán las posiciones de las colonias mediante GPS, y se determinará la abundancia, localizándose visualmente y tomando nota de su distribución, estableciendo una zonificación del área fluvial prospectada en distintos tramos en función de la densidad de las colonias observadas y efectuando su cálculo en cuadrados de muestreo, sin remover el sustrato.

Complementariamente, en cada parcela se tomarán datos hidromorfológicos que permitan evaluar la calidad del hábitat para las especies objetivo.

El también portavoz municipal ha recordado que la ubicación para la que el Ayuntamiento dispone de los permisos se encuentra en pleno cinturón verde capitalino, la altura de la Tolda de Castilla.

Una localización, ha añadido, que se consideró idónea tras las conclusiones del estudio de alternativas elaborado y de la batimetría realizada y, en base a la que se diseñó la estructura contratada, adaptada ya la este espacio, que supuso una inversión municipal de 305.000 euros.

Se trata de una plataforma flotante, de 64 metros de longitud, basada en un sistema modular, que tendrá carácter temporal, ya que estará operativa tres meses al año, y que se destinará la zona de baño tanto para adultos como también para niños.

últimas noticias

El Gobierno compromete una partida de los presupuestos de 2026 para la futura ‘Factoría Moza’ de Santiago

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha trasladado el compromiso del Gobierno...

Trasladada una mujer tras un incendio en un gimnasio en A Coruña

Una joven tuvo que se trasladada al centro hospitalario de referencia tras un incendio...

Excarcelado el conductor de un vehículo tras sufrir un accidente en Ribadeo (Lugo)

El conductor de un vehículo tuvo que ser excarcelado tras sufrir un accidente en...

El PPdeG afea al PSOE las enmiendas a la ley de la AP-9: «Van en dirección contraria a la voluntad de los gallegos»

El PPdeG ha advertido este miércoles que las enmiendas del PSOE a la proposición...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno compromete una partida de los presupuestos de 2026 para la futura ‘Factoría Moza’ de Santiago

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha trasladado el compromiso del Gobierno...

AV.- La CIAIM concluye que el Pitanxo nevagaba «sobrecargado» y que Padín dio la orden de evacuación «muy tarde»

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos concluye que el pesquero...

La Xunta retira agentes de la Policía Adscrita del Parlamento y San Caetano y responsabiliza al Gobierno del «reajuste»

Parte de los agentes de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) que hasta el...