InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECabo Ortegal, en A Coruña, designado nuevo Geoparque Mundial de la UNESCO

Cabo Ortegal, en A Coruña, designado nuevo Geoparque Mundial de la UNESCO

Publicada el


La UNESCO ha designado este miércoles 18 nuevos Geoparques Mundiales, entre ellos el de Cabo Ortegal (A Coruña), un enclave marcado por rocas que emergieron de la Tierra hace 400 millones de años. Con las nuevas designaciones aprobadas por el Consejo Ejecutivo del organismo, la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO alcanza los 195 espacios repartidos en 48 países y que suman una superficie total de 486 709 km2, equivalente a dos veces el tamaño del Reino Unido.

El Geoparque de Cabo Ortegal (A Coruña) ha sido incluido al ofrecer, según la UNESCO, «algunos de los testimonios más completos de Europa de la colisión que originó Pangea, un proceso conocido como orogénesis varisca».

La mayoría de sus rocas de este geoparque salieron a la superficie por la colisión de dos continentes, Laurasia y Gondwana, que acabarían uniéndose al supercontinente Pangea hace unos 350 millones de años. Cuando se produjo la colisión, estas rocas estaban situadas en el manto superior de la Tierra, a más de 70 kilómetros de profundidad.

El cobre explotado en las minas del geoparque se originó a raíz de una intensa actividad térmica en el fondo marino, donde chimeneas volcánicas –llamadas fumarolas– liberaron gases y minerales a alta temperatura que posteriormente se enfriaron al entrar en contacto con el agua.

La etiqueta de geoparque mundial de la UNESCO se creó en 2015 para reconocer el patrimonio geológico de importancia internacional. Al combinar la conservación de su importante patrimonio geológico con la divulgación pública y un enfoque sostenible del desarrollo, los geoparques prestan un servicio a las comunidades locales. Con las 18 nuevas designaciones, la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO cuenta desde ahora con 195 geoparques, que abarcan una superficie total de 486 709 km2, equivalente a dos veces el tamaño del Reino Unido.

Entre los nuevos espacios incluidos, destacan Filipinas y Nueva Zelandia que se incorporan a la red. Así, se incorporan a la Red los geoparque de Caçapava y el de Quarta Colônia, ambos en el estado de Río Grande del Sur (Brasil); la isla de Bohol en el archipiélago de las Bisayas (Filipinas); Lavreotiki (Grecia).

Indonesia suma cuatro nuevos geopartes: Ijén, en la provincia de Java oriental; Maros Pangkep, en la isla de Célebes (Indonesia); Merangin Jambi en la isla de Sumatra y Raja Ampat.

La red incorpora además el geoparque del río Aras, en la coordillera del Cáucaso Menor y el geoparque de Tabas, ambos en Irán; el enclave de Hakusan Tedorigawa, en el centro de Japón; Kinabalu (Malasia); el geoparque Waitaki Whitestone, en Nueva Zelandia; el Sunnhordland, en Noruega; el geoparque de la costa oeste de Jeonbuk (Repúlbica de Corea); Khorat, en Tailandia y en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el geoparque Mundial de Mourne Gullion Strangford.

últimas noticias

Turismo.- PSOE propone multas de 600.000 euros a plataformas que no publiquen el número de registro de pisos turisticos

El PSOE ha presentado una batería de enmiendas en el Congreso a la Ley...

Declarado un incendio en una fábrica de muebles de Salceda (Pontevedra)

Los servicios de emergencia se encuentran a esta hora tratando de sofocar un incendio...

Verea (PP) afirma que si gobierna retomará «en su integridad» y «ampliará» el proyecto de la «senda verde» para Santiago

Las reacciones tras el anuncio de la Xunta de que dejará en suspenso el...

Unanimidad del Parlamento para reclamar una base de Vigilancia Aduanera en la Costa da Morte contra el narcotráfico

El Parlamento gallego reclama al Gobierno central, por unanimidad en una iniciativa del PPdeG,...

MÁS NOTICIAS

Verea (PP) afirma que si gobierna retomará «en su integridad» y «ampliará» el proyecto de la «senda verde» para Santiago

Las reacciones tras el anuncio de la Xunta de que dejará en suspenso el...

La USC abre el plazo para solicitar alojamiento en su servicio universitario de residencias

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha convocado un total de 960 plazas...

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...