InicioSOCIEDADMiñones reivindica el incremento de las plazas MIR, pero el conselleiro de...

Miñones reivindica el incremento de las plazas MIR, pero el conselleiro de Sanidade pide reformas para evitar vacantes

Publicada el


El ministro de Sanidad, José Miñones, ha mantenido este viernes una reunión con el conselleiro de Sanidade de la Xunta, Julio García Comesaña, ante el cual ha reivindicado que la convocatoria de formación especializada MIR fue la de mayor oferta «de la historia».

Sin embargo, el responsable autonómico, durante este encuentro celebrado en las dependencias del Sergas en San Lázaro (Santiago), ha insistido en la necesidad de reclamar una reforma del sistema MIR, así como una mayor oferta de plazas en Medicina de Familia y Comunitaria, para evitar que se queden sin cubrir.

Según informan ambas administraciones, este encuentro, celebrado en las dependencias de la Xunta en San Caetano (Santiago), ha servido para analizar la capacidad formativa del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el proceso de estabilización laboral de los profesionales, entre otros asuntos.

En este contexto, tal y como indica en un comunicado la Consellería de Sanidade, Comesaña ha incidido en que el sistema de elección de plazas MIR no debe dejar plazas desiertas. De hecho, en la convocatoria cuya adjudicación concluyó esta semana, hubo 33 huecos en Medicina Familiar en Galicia –en Ourense, Lugo y Ferrol–, al cubrirse 174 de las 207 ofertadas.

La Xunta atribuye esta situación al sistema implementado por el Gobierno central y explica que afectó «especialmente a comunidades con áreas poco pobladas», como es el caso de la gallega.

Así, el conselleiro de Sanidade ha pedido al ministro que, en caso de mantenerse el sistema de elección de plazas ‘online’, este se debe realizar «con la máxima transparencia» y «garantizando el conocimiento en tiempo real» de las vacantes disponibles. García Comesaña también propone eliminar la nota de corte del examen, que este año dejó fuera de la elección al 15 por ciento de los admitidos.

Además, ha insistido en aumentar el número de plazas ofertadas en Medicina Familiar y Comunitaria y ha recordado el manifiesto que firmaron varias comunidades –aparte de la gallega, Euskadi, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Madrid y Cataluña– para reclamar la revisión de los requisitos de las unidades docentes, que incidiría en la capacidad formativa de los centros de salud, e incluir sobre 1.000 puestos más de esta categoría en la próxima convocatoria o lanzar una extraordinaria.

En contraposición, en declaraciones a los medios durante una visita a Lugo, posterior a la reunión en Santiago, el ministro de Sanidad ha reivindicado que es el año «donde más plazas MIR se han sacado a convocatoria» pero también que «se han obtenido en la historia», con 85 más.

Preguntado sobre por qué no se cubrieron todas las de Atención Primaria, ha reconocido que es «algo multifactorial» y que las comunidades autónomas «también tendrán que hacer y desplegar nuevas iniciativas». En lo que respecta al Ministerio, ha insistido, se ha «ampliado el número de plazas».

«Hay que seguir trabajando en esa línea. Hay ahora mismo, también desde el Ministerio, un trabajo para la homologacion de títulos y contar con más profesionales. Les doy un dato, hemos pasado de 107 que se homologaba antes de llegar al Gobierno a 700 que se están homologando ahora mismo», ha reivindicado Miñones desde Lugo.

OTROS ASUNTOS

En el encuentro, el titular de Sanidade de la Xunta ha urgido a la tramitación de la normativa que creará la especialidad de Urgencias y Emergencias, así como la elaboración de un borrador para implantar la de Genética, para lo que Galicia se ha ofrecido a liderar el grupo de trabajo.

Asimismo, el responsable autonómico ha propuesto modificar, mediante real decreto-ley, la regulación actual sobre jubilación activa para médicos de familia y pediatras, para así permitir la prolongación del servicio activo hasta las 72 años.

García Comesaña también ha reclamado la cobertura del déficit de personal sanitario en los centros penitenciarios y el traspaso de competencias en la materia.

En paralelo, la reunión ha servido para abordar el plan de implantación de la protonterapia en el SNS. En este sentido, el conselleiro le ha trasladado su deseo de que, con el nuevo Centro de Protonterapia, cuyas obras comenzarán en junio, Galicia sea la primera autonomía en tratar pacientes con esta técnica.

últimas noticias

Hallan en Cervantes (Lugo) el cuerpo sin vida de un vecino junto a su tractor

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que en Cervantes (Lugo)...

Heridos dos trabajadores al caer de un tejado en Mazaricos, uno de ellos evacuado en helicóptero al no mover la piernas

Dos trabajadores han caído de un tejado en el municipio de Mazaricos (A Coruña)...

Muere un hombre mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña)

Un hombre ha fallecido mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña) en la...

Encuentran fallecido al octogenario que buscaban en Ortigueira (Lugo) desde hace una semana

El octogenario que se buscaba en Ortigueira (Lugo) desde la pasada semana ha sido...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia registra un aumento del 6,4% en los ingresos del sector turístico durante el verano

Galicia registró un crecimiento del 6,4% en los ingresos del sector turístico entre junio...

El Gobierno se compromete a aprobar antes de diciembre el catálogo de vestigios franquistas

VÍDEO: Enlace a archivo de vídeo disponible al final del texto. MADRID, 7 (EUROPA PRESS...

El patronato del refugio de Bando, en Santiago, acuerda la eutanasia del perro que atacó a un trabajador

El patronato de la Fundación Refuxio de Bando, reunido este martes en sesión extraordinaria,...