InicioCULTURAAgapi presenta el estudio '2022, Ano de cambios no audiovisual galego' en...

Agapi presenta el estudio ‘2022, Ano de cambios no audiovisual galego’ en el que destaca la presencia internacional

Publicada el


La Asociación Galega de Produtores Independentes (Agapi) ha presentado este martes el estudio ‘2022, Ano de cambios no audiovisual galego’, en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago, que, entre otros asuntos, destaca la presencia del audiovisual de la Comunidad a nivel internacional.

En un rueda de prensa en el Pazo de Raxoi, el presidente de Agapi, Felipe Lage, y su gerente, Uxía Caride, ha detallado que se trata de la cuarta colaboración de este tipo, que permite «hacer una foto» del audiovisual gallego.

Asimismo, la concelleira de Acción Cultural, Mercedes Rosón, ha destacado que el audiovisual gallego es «de calidad y cercano», además de «contribuir económicamente». También ha hecho hincapié en «el compromiso» del Ayuntamiento con el sector, ya que «siempre será una apuesta segura».

En el caso concreto de Santiago, Rosón ha subrayado que «se enorgullecen» de ser «cuna» de una industria «de referencia dentro del sector a nivel autonómico y nacional, por sus elementos diferenciadores».

RESULTADOS DEL ESTUDIO

El estudio realizado por Agapi comienza con un recorrido por el tejido asociativo audiovisual emplazado en Santiago, seguido de una serie de reportajes de empresas de producción audiovisual emergentes.

A continuación, aborda el impacto en términos económicos como son os fondos europeos (Fondos Hub) y la recuperación del llamado ‘fondillo’ para el fomento de las lenguas cooficiales. Así, han indicado que estas medidas «permiten la expansión de una forma natural de las empresas gallegas en el mercado internacional».

Sobre este asunto trata la parte final del estudio que apunta a un «gran momento» de la animación con filmes como ‘Valentina’ o ‘Unicorn Wars’. Además, remarcan la importancia de los circuitos de festivales y mercados internacionales para la producción independiente.

De este modo, señalan el impacto de los laboratorios de creación e indican que el gran reto pendiente es el de la distribución, dados los cambios de consumo.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...