InicioActualidadSantiago inicia un proceso participativo para elaborar un protocolo frente a la...

Santiago inicia un proceso participativo para elaborar un protocolo frente a la violencia sexual en el ocio nocturno

Publicada el


Santiago ha celebrado este viernes el primer encuentro de un proceso participativo para llevar a cabo un protocolo de actuación frente la violencia sexual en ocio nocturno, impulsado por el Ayuntamiento y en el que han participado un total de 14 entidades.

Según ha trasladado la institución local en un comunicado, el objetivo es la elaboración de un documento de prevención, identificación y denuncia de este tipo de violencias, que se adapte, tanto a la normativa vigente como a las peculiaridades concretas y a la especificidad de los locales de hostelería y ocio nocturno de la ciudad.

De este modo, ha indicado que en la primera reunión se han sentado las bases del protocolo, valorando y delimitando el ámbito de actuación y aplicación. A continuación, está prevista la realización de un estudio de campo, con entrevistas y cuestionarios en la calle y dirigidos a establecimientos de ocio nocturno.

A partir de ahí, se elaborará un borrador del protocolo, teniendo en cuenta el marco normativo de referencia, el circuito básico de actuación, el mapa de recursos o los compromisos a asumir. También se abrirá un período deliberativo para la validación de los contenidos.

La tercera fase estará marcada por la campaña de información, con el propósito de dar a conocer el protocolo entre las personas usuarias de los establecimientos de hostelería y ocio nocturno, así como las estrategias preventivas, que incidirán en los aspectos clave y dinámicas en las que se producen las violencias sexuales y LGTBIfóbicas en este contexto.

En la reunión han participado la concelleira de Igualdade, Mercedes Rosón; la jefa de la Unidad contra violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, María Isabel Álvarez; la subdirectora del Imelga de Santiago, Noemí Morte Tamayo.

Así, ha acudido personal del Centro de Información á Muller, del SEMUS del departamento de Cultura e Festas, del grupo Vioxén, de la Policía Local, de la Policía Nacional, de la Oficina de Atención a las Víctimas de Delito, del Colegio de Abogados, de la Oficina de Igualdade de Xénero de la USC), de Hostalería Compostela, de la Asociación de Bares, Pubs e Discotecas de Compostela, y de la Asociación Compostelana de Autotaxis.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...