InicioActualidadSantiago inicia un proceso participativo para elaborar un protocolo frente a la...

Santiago inicia un proceso participativo para elaborar un protocolo frente a la violencia sexual en el ocio nocturno

Publicada el


Santiago ha celebrado este viernes el primer encuentro de un proceso participativo para llevar a cabo un protocolo de actuación frente la violencia sexual en ocio nocturno, impulsado por el Ayuntamiento y en el que han participado un total de 14 entidades.

Según ha trasladado la institución local en un comunicado, el objetivo es la elaboración de un documento de prevención, identificación y denuncia de este tipo de violencias, que se adapte, tanto a la normativa vigente como a las peculiaridades concretas y a la especificidad de los locales de hostelería y ocio nocturno de la ciudad.

De este modo, ha indicado que en la primera reunión se han sentado las bases del protocolo, valorando y delimitando el ámbito de actuación y aplicación. A continuación, está prevista la realización de un estudio de campo, con entrevistas y cuestionarios en la calle y dirigidos a establecimientos de ocio nocturno.

A partir de ahí, se elaborará un borrador del protocolo, teniendo en cuenta el marco normativo de referencia, el circuito básico de actuación, el mapa de recursos o los compromisos a asumir. También se abrirá un período deliberativo para la validación de los contenidos.

La tercera fase estará marcada por la campaña de información, con el propósito de dar a conocer el protocolo entre las personas usuarias de los establecimientos de hostelería y ocio nocturno, así como las estrategias preventivas, que incidirán en los aspectos clave y dinámicas en las que se producen las violencias sexuales y LGTBIfóbicas en este contexto.

En la reunión han participado la concelleira de Igualdade, Mercedes Rosón; la jefa de la Unidad contra violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, María Isabel Álvarez; la subdirectora del Imelga de Santiago, Noemí Morte Tamayo.

Así, ha acudido personal del Centro de Información á Muller, del SEMUS del departamento de Cultura e Festas, del grupo Vioxén, de la Policía Local, de la Policía Nacional, de la Oficina de Atención a las Víctimas de Delito, del Colegio de Abogados, de la Oficina de Igualdade de Xénero de la USC), de Hostalería Compostela, de la Asociación de Bares, Pubs e Discotecas de Compostela, y de la Asociación Compostelana de Autotaxis.

últimas noticias

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

Identificados dos conductores a más de 170 km por hora en carreteras convencionales en Xove y Muras (Lugo)

Dos conductores han sido identificados cuando circulaban a 179 kilómetros por hora en carreteras...

Interceptan en Lugo a dos conductores de patinete eléctrico con alcoholemia positiva, una de ellas penal

La Policía Local detectó a lo largo de la semana pasada a dos conductores...

Detenido por varios hurtos de pulpo y conservas valorados en más de 1.000 en euros en supermercados de Oleiros

La Guardia Civil ha detenido al presunto autor de múltiples hurtos de pulpo congelado...

MÁS NOTICIAS

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del...

El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes

El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real...

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la nueva temporada del Imserso comienza este martes

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la temporada de viajes 2025/2026 del...