InicioSOCIEDADMiles de personas rodean la sede de la Xunta para pedir el...

Miles de personas rodean la sede de la Xunta para pedir el freno de la aprobación de 77 proyectos eólicos

Publicada el


Miles de personas –más de 2.000 según los organizadores– han rodeado este domingo la sede de la Xunta de Galicia en Santiago de Compostela para reclamar la paralización de la aprobación de los 77 proyectos eólicos que ya han recibido la declaración de impacto ambiental positiva y cuya puesta en marcha creen que «implicará daños irreparables».

Con una cadena humana bajo la lluvia y con el lema ‘Rodeamos a Xunta. Non á depredación macro-eólica especulativa’, la Coordinadora Eólica Así Non da por cumplido «con creces» el reto de rodear la Xunta «como la Xunta pretende rodear a los gallegos y gallegas con parques e infraestructuras eólicas».

Así, los manifestantes han vuelto a reclamar una transición energética «justa y sostenible» y no «a costa de todo». Por eso, demandan a la Xunta una planificación energética «ordenada y al servicio del pueblo», la ampliación de la red de espacios naturales protegidos y la «restitución de los derechos de participación pública en los procesos de autorización».

Del mismo modo, advierten de que «los daños» de la aprobación de todos estos proyectos eólicos pueden ser «irreparables, tanto ambiental como socialmente».

Al finalizar la marcha, han leído un manifiesto en el que han exigido al Gobierno gallego que deniegue las autorizaciones de «las docenas de macroparques eólicos a los que la Consellería de Medio Ambiente ya otorgó permiso ambiental el pasado mes de enero».

Estos 77 parques eólicos, explican, tienen de plazo límite hasta este martes, 25 de abril, para poder conseguir autorización previa administrativa por parte de la Xunta.

MÁS EXPEDIENTES

Asimismo, reclaman la «inmediata paralización» de unos 150 expedientes eólicos que la Xunta, apuntan, «aún mantiene en tramitación».

Eólica Así Non, conformada por más de 200 colectivos del ámbito ecologista, sindical, vecinal y comunidades de montes, ha recordado que llevan más de dos años «reclamando una nueva planificación pública, ordenada y al servicio del pueblo». «Ahora la paralización de todos los proyectos es más necesaria que nunca», exponen.

«Los gallegos y gallegas no podemos ni debemos tolerar este asalto a cara descubierta de las grandes multinacionales especuladoras de la energía, ni gobiernos que, para favorecerlas, ponen en riesgo el futuro de todo un país», reivindican.

Por último, piden tanto a la Xunta como al Gobierno central que «recapaciten» para «evitar la destrucción irreparable del país» y caminar hacia una transición energética «justa y sostenible» que «respete al pueblo gallego y a Galicia».

últimas noticias

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

Heridas dos personas tras salirse de la vía con su vehículo y colisionar contra un poste en Bergondo (A Coruña)

Dos personas resultaron heridas tras salirse de la vía el vehículo en el que...

La Xunta convoca la primera edición del certamen ‘Bibliotecas que inspiran’ para promover el acceso a la lectura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha convocado la primera edición del certamen...

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...