InicioSOCIEDADLugo aprobará de forma definitiva su PGOM este mes de abril: "Un...

Lugo aprobará de forma definitiva su PGOM este mes de abril: «Un hito para el crecimiento racional y sostenible»

Publicada el


La junta de gobierno local de Lugo ha dado este miércoles el visto bueno al proyecto de revisión del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), tras incorporar la documentación justificativa del cumplimiento de los condicionantes a los que la Consellería de Medio Ambiente supeditaba su valoración favorable al texto.

Así, se ha dado cumplimiento a las especificidades del informe autonómico emitido el pasado mes de septiembre, explica el Ayuntamiento, finalizando así la ordenación urbanística de la totalidad del ámbito territorial de Lugo que no había sido objeto de aprobación en 2011 y para cuya entrada en vigor ahora solo resta la aprobación en el pleno y la posterior publicación y remisión a la Xunta, para su inscripción en el Registro de Planeamiento Urbanístico de Galicia.

«Es, sin ningún tipo de dudas, un hito para el crecimiento racional y sostenible del municipio, que permitirá el desarrollo de todo ese suelo que arrastraba más de una década de incertidumbres administrativas, frenando el aprovechamiento del territorio, de una forma muy significativa en el ámbito rural, pero también coartando su expansión industrial», ha señalado.

La regidora ha recordado que las zonas afectadas por la parte aún inconclusa del plan ascendían a un total de 70 núcleos rurales de las parroquias (21) de Teixeiro, Mazoi, Santa María de Muxa, San Salvador de Muxa, San Pedro de Muxa, Tirimol, Ombreiro, Vilachá de Mera, Adai, Pedreda, Santa María de Bóveda, Alta, Alto, Piúgos, Esperante, San André de Castro, Coeo, Coeses, Lamas, Mera y Piñeiro.

«Esta aprobación permitirá, solo en el rural, el desarrollo de 915.000 metros cuadrados de suelo urbanizable delimitado y de otros 985.000 m2 de suelo urbanizable delimitado periurbano con una capacidad residencial 7.750 viviendas, de las que un 35 por ciento serán públicas.

Al margen, posibilitará la transformación de 1.364.000 m2 más de suelo urbanizable para la implantación de actividades económicas. «Será, por lo tanto, un revulsivo para el tejido productivo local, que reactivará sectores vinculados a la construcción, pero también permitirá a muchas empresas asentarse y ampliar sus instalaciones y a muchas familias encontrar puestos de trabajo y un lugar adecuado para establecerse», ha manifestado la alcaldesa.

últimas noticias

Sumar Galicia aprueba un protocolo de federación con la coordinadora estatal

Suma Galicia ha aprobado este sábado en la reunión de su Coordinadora Nacional el...

Rueda reivindica el apoyo de la Xunta a los veterinarios en la toma de posesión de la junta del colegio de Pontevedra

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este sábado en el acto...

Detenido un joven en Baiona acusado de distribuir y crear pornografía infantil

Un joven ha sido detenido en Baiona acusado de distribuir y crear ponografía infantil. La...

El PPdeG ve «indignante» que la «división» en el Gobierno «prive» la financiación de 200 millones de euros a la Ley ELA

Los diputados del Grupo Popular en el Parlamento de Galicia consideraron "indignante" que la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta firma un protocolo de colaboración para impulsar el uso del gallego en el ámbito notarial

El conselleiro de Cultura, Lingua y Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario...

Instalan paneles informativos para sensibilizar sobre el área de riesgo de inundación del regato de Laxe-Carnota

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, a través de Augas de Galicia,...

El Gobierno iniciará en verano la declaración de San Simón y Pazo de Meirás como ‘Lugar de la Memoria’

El Gobierno iniciará próximamente, agosto o principios de septiembre, los trámites para la declaración...