InicioSOCIEDADLugo aprobará de forma definitiva su PGOM este mes de abril: "Un...

Lugo aprobará de forma definitiva su PGOM este mes de abril: «Un hito para el crecimiento racional y sostenible»

Publicada el


La junta de gobierno local de Lugo ha dado este miércoles el visto bueno al proyecto de revisión del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), tras incorporar la documentación justificativa del cumplimiento de los condicionantes a los que la Consellería de Medio Ambiente supeditaba su valoración favorable al texto.

Así, se ha dado cumplimiento a las especificidades del informe autonómico emitido el pasado mes de septiembre, explica el Ayuntamiento, finalizando así la ordenación urbanística de la totalidad del ámbito territorial de Lugo que no había sido objeto de aprobación en 2011 y para cuya entrada en vigor ahora solo resta la aprobación en el pleno y la posterior publicación y remisión a la Xunta, para su inscripción en el Registro de Planeamiento Urbanístico de Galicia.

«Es, sin ningún tipo de dudas, un hito para el crecimiento racional y sostenible del municipio, que permitirá el desarrollo de todo ese suelo que arrastraba más de una década de incertidumbres administrativas, frenando el aprovechamiento del territorio, de una forma muy significativa en el ámbito rural, pero también coartando su expansión industrial», ha señalado.

La regidora ha recordado que las zonas afectadas por la parte aún inconclusa del plan ascendían a un total de 70 núcleos rurales de las parroquias (21) de Teixeiro, Mazoi, Santa María de Muxa, San Salvador de Muxa, San Pedro de Muxa, Tirimol, Ombreiro, Vilachá de Mera, Adai, Pedreda, Santa María de Bóveda, Alta, Alto, Piúgos, Esperante, San André de Castro, Coeo, Coeses, Lamas, Mera y Piñeiro.

«Esta aprobación permitirá, solo en el rural, el desarrollo de 915.000 metros cuadrados de suelo urbanizable delimitado y de otros 985.000 m2 de suelo urbanizable delimitado periurbano con una capacidad residencial 7.750 viviendas, de las que un 35 por ciento serán públicas.

Al margen, posibilitará la transformación de 1.364.000 m2 más de suelo urbanizable para la implantación de actividades económicas. «Será, por lo tanto, un revulsivo para el tejido productivo local, que reactivará sectores vinculados a la construcción, pero también permitirá a muchas empresas asentarse y ampliar sus instalaciones y a muchas familias encontrar puestos de trabajo y un lugar adecuado para establecerse», ha manifestado la alcaldesa.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

Consello.- La Xunta inicia los trámites para ampliar el parque empresarial de Bértoa, en Carballo (A Coruña)

El Consello de la Xunta ha dado cuenta este lunes del inicio de los...

Pesca.- La Xunta siembra 130.000 unidades de cría de almeja en el banco marisquero de O Bohído

La Consellería do Mar ha sembrado este lunes 130.000 unidades de almeja babosa procedentes...