InicioSOCIEDADArranca la exposición pública para un centro deportivo municipal en el barrio...

Arranca la exposición pública para un centro deportivo municipal en el barrio santiagués de Santa Marta

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago ha dado luz verde este lunes a la propuesta para un centro deportivo municipal en Santa Marta que, tras el estudio técnico y el de viabilidad económica, sale a exposición pública durante un periodo de 30 días.

En la rueda de prensa que ha tenido lugar este lunes en el Pazo de Raxoi, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha dado a conocer que se ha desestimado la propuesta de una empresa privada para este complejo, ya que «aunque el Ayuntamiento la valora, es insuficiente».

Sánchez Bugallo ha explicado que el arquitecto del proyecto, que tendrá 6.000 metros cuadrados construidos, es Daniel Pardo. Así, el centro deportivo estará situado entre las calles Maruxa Mallo , das Trece Rosas y Julia Minguillón.

El regidor local ha destacado que se estima que el complejo pueda contar «con unos 5.000 usuarios» y esté listo para entrar en funcionamiento en el año 2025.

La inversión prevista para este proyecto es de 7,6 millones de euros, anticipados por el capital privado, por una concesión a un periodo máximo de 30 años.

PROYECTO DE INSTALACIONES

El complejo contará, según ha apuntado Sánchez Bugallo, con 1.200 metros cuadrados por planta y un total de 6.000 metros cuadrados construidos. En total, habrá 97 plazas de aparcamiento, entre las interiores y las exteriores.

Además, la planta superior contará con una zona diáfana y un bajo cubierta con placas solares, entre otras. La planta baja –la central– albergará el vestíbulo, una sala polivalente, una zona exterior con cuatro pistas de pádel, de las cuales tres serán cubiertas, y una zona de solarium.

Asimismo, se proyectan una planta -1 con vestuarios, cuatro salas y tres vasos de agua –piscina semiolímpica, de aprendizaje y sauna–. Así, la planta -2 albergará parte de las plazas de garaje.

OTROS ACUERDOS

Por otro lado, la xunta de Goberno local ha aprobado varias licencias de obras y la demolición de una edificación en la calle Outeiro de Sar. También se ha dado luz verde a la reforma de la casa diocesana de ejercicios espirituales de Santiago, situada en el Campus Sur universitario.

En cuanto a contratación, entre otras, se ha adjudicado el contrato para la administración de equipos de detección de drogas hasta 2026 de la Policía Local, con una inversión de casi 40.000 euros. Así, se ha aprobado el expediente de contratación para operaciones de desbroza, limpieza y mantenimiento de parcelas y viarios, con un presupuesto base de 790.000 euros.

De este modo, se han conocido las nuevas autorizaciones para el ejercicio de la actividad ambulante en la vía pública y se ha nombrado el jurado del Premio Exeria a proyectos de creación literaria.

últimas noticias

La Xunta abrirá en Monforte de Lemos (Lugo) el primer centro específico para acoger a menores migrantes con 80 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha anunciado que el municipio...

(AM2)Pesca.- Cinco desaparecidos en Mauritania al hundirse un barco de capital gallego tras la colisión de otro buque

Un total de cinco personas están desparecidas en Mauritania después de que el buque...

(AM)Pesca.- Cinco desaparecidos en Mauritania al hundirse un barco de capital gallego tras la colisión de otro buque

Un total de cinco personas están desparecidas en Mauritania después de que el buque...

Rural.- Investigado un vecino de As Pontes (A Coruña) como presunto autor de un incendio forestal de 2022

La Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abrirá en Monforte de Lemos (Lugo) el primer centro específico para acoger a menores migrantes con 80 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha anunciado que el municipio...

Xunta, diputaciones y municipios de más de 20.000 habitantes tendrán que hacer presupuestos ‘climáticos’ por ley

La Xunta, pero también las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes,...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...