InicioActualidadLa Diputación de A Coruña promoverá una red de residencias públicas comarcales...

La Diputación de A Coruña promoverá una red de residencias públicas comarcales para mayores

Publicada el


La Diputación de A Coruña ha anunciado la puesta en marcha de un plan piloto para crear un red de residencias públicas para mayores de ámbito comarcal. El mismo comenzará con tres en los ayuntamientos de Rianxo, Ordes y As Pontes.

Así lo han manifestado el presidente del organismo provincial, Valentín González Formoso, y el vicepresidente, Xosé Regueira, en una comparecencia en la que han destacado que el objetivo es cubrir las necesidades de los mayores en «su entorno».

Ambos han insistido en que se trata de un modelo residencial comarcal «alternativo a las residencias de mayores que son un contenedor inmenso de personas, un modelo más humano y acorde con la filosofía de que deben residir en su territorio».

Formoso ha explicado que la iniciativa arrancará con una capacidad de 50 plazas disponibles en cada centro «para testar si el modelo es el adecuado».

CARÁCTER PÚBLICO

La «gran esencia» de este proyecto, según ha recalcado, es que «los puestos clave y sobre todo la dirección van a ser de carácter público». «Podrá externalizar servicios auxiliares pero los esenciales serán públicos», ha puntualizado.

El presidente provincial ha señalado también la filosofía de «consenso» de este plan que ha sido «consultado con la Consellería de Política Social». En el acuerdo firmado con los municipios donde están ubicados los centros, ha añadido, figuran «obligaciones por ambas partes».

«Los ayuntamientos se obligan a poner a disposición de la administración los terrenos necesarios para la construcción de la residencia y redactar los proyectos aunque con financiación provincial», ha especificado. «Nos queda por definir la colaboración administrativa con la Xunta y los ayuntamientos».

Esta iniciativa, según ha indicado, supondrá la «creación directa de 188 puestos de trabajo en el rural, más los empleos inducidos que generan».

Regueira, por su parte, ha hecho hincapié en la necesidad de una «cooperación y coordinación intensa» con los ayuntamientos y con la Xunta. El plan contará con un presupuesto de «seis millones de euros para la redacción y construcción de los enclaves», según ha indicado.

últimas noticias

La Xunta ve «demoras» e «imprecisiones» en los anuncios del Gobierno central sobre el Corredor Atlántico

La Xunta ha reprochado al Gobierno central que las "únicas" noticias para Galicia respecto...

Investigado un conductor de 68 años por circular de forma temeraria por la LU-530

La Guardia Civil ha imputado en calidad de investigado a un conductor de 68...

El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930...

Más de un centenar de infracciones por exceso de velocidad en los tramos de enlace del Rally Rías Baixas

El subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra detectó durante la celebración...

MÁS NOTICIAS

Galicia está entre las CCAA con menor lista de espera de la dependencia con 1.943 personas, según Gobierno central

Galicia tiene 1.943 personas en lista de espera de valoración de dependencia, lo que...

La Diputación de Lugo firma con el alcalde de Xove un convenio para ceder las 10 carreteras provinciales

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de...

Raxoi distinguirá el 25 de julio a los compostelanos Charo Rúa, Chago Martínez, Aurora de Freira y Suso do Dezaseis

El Consejo Asesor de Condecoraciones del Ayuntamiento de Santiago ha elegido por unanimidad las...