InicioCULTURATeo Cardalda y Sole Giménez graban en Ourense un videoclip que homenajea...

Teo Cardalda y Sole Giménez graban en Ourense un videoclip que homenajea al termalismo y a la naturaleza de la provincia

Publicada el


Los músicos Teo Cardalda y Sole Giménez están grabando en Ourense el videoclip de la canción ‘Agua soy’, un tema compuesto por el fundador de Golpes Bajos y Cómplices «pensando en las fuentes termales ourensanas y en el que he querido fundirme con la personalidad y la naturaleza de esta provincia».

Teo Cardalda y Sole Giménez -que fue vocalista de Presuntos Implicados- recorren en el videoclip puntos emblemáticos de la provincia vinculados al agua y el termalismo, como los ríos Miño, Sil y Avia; As Burgas, el Puente Romano, la Ribeira Sacra o las termas de Prexigueiro. El vídeo fue rodado bajo la dirección de Eva Nielsen con la colaboración de la Diputación de Ourense, en el marco de su Bicentenario.

El presidente del gobierno provincial, Manuel Baltar, ha mantenido un encuentro con el equipo de grabación en el embarcadero de Santo Estevo, en Nogueira de Ramuín, donde ha recalcado el retorno de un proyecto que «refuerza la estrategia termal y turística de Ourense a través de la colaboración de dos referentes incuestionables de la música nacional».

Teo Cardalda y Sole Giménez estrenarán ‘Agua soy’ en un concierto en el Teatro Principal de Ourense, dentro de la novena edición de la Semana de Industrias Culturales y Creativas, la Ourense ICC Week, que se celebrará en la provincia del 17 al 23 de abril.

DIGITALIZACIÓN MUNICIPAL

Por otra parte, la Diputación de Ourense ha anunciado este sábado que impulsará y cofinanciará la digitalización de los servicios sociales municipales a través de una línea de ayudas para los ayuntamientos, que será puesta la disposición de los municipios en las próximas semanas y que tendrá como primer objetivo el Servizo de Axuda no Fogar (SAF).

Este nuevo programa de cooperación provincial, ha indicado la institución, busca que las administraciones locales «puedan realizar una importante transformación en la forma de proporcionar sus servicios, constituyendo un salto cualitativo y cuantitativo con repercusión positiva en la ciudadanía y propiciando mejoras entre las que estará la reducción de las listas de espera municipales».

El primer ámbito en el que la Diputación de Ourense quiere impulsar la digitalización es en el Servizo de Axuda no Fogar, uno de los principales programas sociales gestionados por las administraciones locales y que permite que en miles de hogares de la provincia se ayude a las personas mayores o dependientes a realizar sus actividades diarias en su propio domicilio.

La prestación del SAF tiene un coste anual de unos 20 millones de euros, de los que en torno a 15 millones son aportados por la administración estatal, autonómica y provincial, a los que se le suma la cofinanciación de cada municipio y el copago de los beneficiarios.

Con la digitalización de la gestión del SAF, la Diputación de Ourense busca aumentar la eficiencia y eficacia del personal técnico municipal, liberándolos de las tareas administrativas asociadas al servicio y destinando su actividad a otro campo.

últimas noticias

Investigado un hombre por un robo de herramientas y maquinaria, valoradas en 10 mil euros, en una casa de Muíños

La Guardia Civil de Lobios ha tomado declaración a un vecino de Muíños (Ourense)...

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

Rural.- Los incendios y la sequía sabotean un magosto marcado por castañas «secas, pequeñas y en poca cantidad»

Tras un agosto crítico para Galicia y, en especial para las provincias de Lugo...

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

El PSOE ha presentado en el Congreso una proposición de ley orgánica de reforma...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Los incendios y la sequía sabotean un magosto marcado por castañas «secas, pequeñas y en poca cantidad»

Tras un agosto crítico para Galicia y, en especial para las provincias de Lugo...

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...