InicioSOCIEDADLos primeros habitantes de Galicia residían en las Gándaras de Budiño hace...

Los primeros habitantes de Galicia residían en las Gándaras de Budiño hace 310.000 años, según un estudio

Publicada el


Los primeros pobladores de Galicia vivieron en el yacimiento paleolítico de las Gándaras de Budiño, en O Porriño (Pontevedra), hace unos 310.000 años, según un estudio presentado este miércoles por el arqueólogo de la Universidade de Vigo Eduardo Méndez y por el alcalde, Alejandro Lorenzo.

Así, los resultados de la datación confirman la antigüedad del yacimiento, con 310.000 años los niveles más antiguos, siendo de esta manera el punto con presencia humana más antiguo de la Comunidad.

La investigación fue realizada por el equipo liderado por Eduardo Méndez Quintas y Manuel Santonja, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.

Las Gándaras de Budiño fue el primer enclave de la época paleolítica en ser identificado y escarbado en Galicia. Inicialmente se databa en unos 25.000-15.000 años de antigüedad.

«Esto llevó a una idea de que en el noroeste de la Península Ibérica existía un Paleolítico atípico y anacrónico con respecto a lo que ocurría en el resto del suroeste de Europa», ha explicado Méndez Quintas, lo cual, a su juicio, «suponía un argumento para defender la idea del atraso secular de Galicia».

De ahí la relevancia de la investigación, que resuelve estos errores en la cronología y desmienten esta falsa creencia, según reivindica en un comunicado el Ayuntamiento de O Porriño.

«Los resultados de este estudio son de vital importancia a nivel nacional e internacional, ya que no solo cambian el conocimiento que tenemos sobre la historia de O Porriño, sino que reescriben la Prehistoria de Galicia», ha apuntado el regidor.

Los trabajos desarrollados en la última campaña constituyeron en la realización de una escavación en un área de 30 metros cuadrados, que complementaban a la campaña de sondeos arqueológicos desarrolladas durante 2018.

Estas labores permitieron obtener «valiosa información» sobre las condiciones de formación de los depósitos geológicos y, sobre todo, de las densas acumulaciones de herramientas líticas que se encuentran en el lugar.

Los resultados confirman lo que los arqueólogos sospechaban, los niveles más antiguos del yacimiento tienen más de 310.000 años de antigüedad. Por su parte, los niveles más recientes tienen entre 25.000 y 55.000 años.

«Podemos decir que las Gándaras de Budiño tienen el yacimiento con presencia humana más antiguo de Galicia», ha añadido Méndez, por lo que los resultados de la investigación serán publicados en una revista científica.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica el sector de la planta ornamental y de la flor cortada, con un valor anual de 82 millones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha visitado este miércoles la empresa...

La Xunta cierra una vivienda comunitaria de mayores en Amoeiro (Ourense) al detectar irregularidades graves

La Xunta ha decretado el cierre de una vivienda comunitaria de mayores, de titularidad...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

La compostelana Saleta Chao ocupará el escaño del BNG en el Parlamento que dejará el diputado carballés Daniel Pérez

Saleta Chao, militante del BNG que concurrió en las últimas elecciones municipales en la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta reivindica el sector de la planta ornamental y de la flor cortada, con un valor anual de 82 millones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha visitado este miércoles la empresa...

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina llama a manifestarse este sábado en la ciudad contra el genocidio

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina, integrada por más de 40 entidades sociales, vecinales, sindicatos...

El TS fija que la pensión de viudedad de clases pasivas se cobre íntegra tras fallecer con quien se compartía

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha fijado...