InicioSOCIEDADEcologistas piden reunirse con Teresa Ribera ante "la magnitud de los proyectos...

Ecologistas piden reunirse con Teresa Ribera ante «la magnitud de los proyectos eólicos» en la Cordillera Cantábrica

Publicada el


La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), Bierzo Aire Limpio, la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y la Sociedade Galega de Ornitoloxía han enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica para solicitar una reunión con la ministra Teresa Ribera durante su próxima visita a Ponferrada ante «la magnitud de los proyectos eólicos» en la Cordillera Cantábrica.

Entre sus peticiones, demandan elaborar una planificación estratégica y establecer zonas de exclusión que impliquen la prohibición legal de implantar proyectos de energías renovables en espacios de alto valor natural; proteger la participación ciudadana como principal garantía de la defensa de los territorios y los intereses de las personas que residen en ellos; implementar la existencia de un estudio que valore la cantidad en toneladas equivalentes de petróleo de combustibles fósiles necesaria para la puesta en marcha de cada uno de los proyectos expuestos y, por lo tanto, el tiempo estimado de funcionamiento, necesario para «amortizar» el consumo fósil empleado.

Para los ecologistas, se debe justificar el carácter de interés público de todos y cada uno de los parques propuestos con unos criterios que tengan en consideración los usos actuales, «sin dar por supuesto que la generación de energía eléctrica lo sea en todos los casos».

En esta línea, también han solicitado al Ministerio que facilite las listas de los proyectos con derecho consolidado de acceso a la Red Eléctrica Española.

Asimismo, las organizaciones ecologistas han demandado incrementar las medidas enfocadas al seguimiento y control de todos los proyectos de energías renovables para evitar la «actual laxitud» que consideran «invita a la especulación por parte de las promotoras» y que «llevará una previsible judicialización de los procedimientos».

Además, han pedido al Gobierno que exija a las promotoras avales suficientes que incluyan la necesaria provisión de fondos para retirar y reciclar las instalaciones industriales cuando finalice su vida útil, así como «una fianza acorde a los riesgos que asumirá el medio ambiente».

últimas noticias

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...