InicioEn profundidadGalicia registró un descenso de ciberestafas de casi un 5% en el...

Galicia registró un descenso de ciberestafas de casi un 5% en el año 2022, la primera bajada en la última década

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha subrayado este martes que en el 2022 Galicia registró un descenso de ciberestafas de casi un 5%, según la estadística del Ministerio de Interior, lo que supone «un cambio de tendencia muy significativo».

Miñones ha explicado, en la apertura de la ‘Jornada de Formación sobre Ciberseguridad’, organizada con el Colegio de Ingeniería en Informática de Galicia (Cpeig), que este descenso «es importante» porque llega «tras una década en la que este tipo de infracciones penales se habían multiplicado por 10».

Por ello, Miñones ha recordado que, mientras que en 2011 se conocieron «poco más de 2.000 ciberdelitos en Galicia», en el año 2021 «representaron más de 22.000 infracciones penales, es decir, cuatro de cada diez».

Así, ha reiterado la doble vía de acción en este ámbito, que se traduce en «prevenir», con la sensibilización de usuarios y usuarias de las nuevas tecnologías, y «proteger», con la aplicación de estrategias policiales específicas y con los medios adecuados.

FRENAR LOS CIBERDELITOS

Durante su intervención en la inauguración, el presidente del Cpeig, Fernando Suárez Lorenzo, ha destacado que en la última década la ciberdelincuencia «aumentó un 700%».

En esta línea, director territorial de Santiago-Abanca, Juan Carlos Carneiro, ha sobresalido que la ciberseguridad es precisa para que el conjunto de la sociedad «lleve con éxito el proceso de digitalización en la economía».

De este modo, el Jefe Superior de Policía de Galicia, Ramón Gómez Nieto, ha puntualizado que «hay que hay que hacer pequeñas cosas que lleguen al ciudadano», porque con concienciación «se puede reducir la ciberdelincuencia un 70%».

SERVICIOS DE PROXIMIDAD

Por su parte, el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha insistido en la importancia de concienciar a los ayuntamientos de que la ciberseguridad «es una inversión y no un gasto» y ha remarcado la necesidad de actuar desde la administración «más cercana».

Asimismo, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha subrayado que «es habitual tener de media cuatro o cinco denuncias al día», que van desde «transferencias a cuentas corrientes desconocidas a estadas al comprar por Internet».

Sánchez Bugallo ha resaltado, además, el valor de la ciberseguridad, ya que «más del 90% de las relaciones entre la administración y el administrado se llevan a cabo a través de la sede electrónica».

últimas noticias

Herida una persona tras una salida de vía en Cospeito (Lugo)

Una persona ha resultado herida en un brazo tras sufrir una salida de vía...

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...