InicioSOCIEDADEl Observatorio Estatal de Soledad no Deseada reclama políticas "trasversales" y "preventivas"...

El Observatorio Estatal de Soledad no Deseada reclama políticas «trasversales» y «preventivas» de proximidad

Publicada el


La presidenta del Observatorio Estatal de Soledad no Deseada, Matilde Fernández, ha reclamado políticas «trasversales» y «preventivas» para aprovechar bien los recursos económicos y humanos y ha reivindicado el papel de los ayuntamientos por su «cercanía».

«Hay que conseguir que los poderes públicos se ocupen más de este tema», ha manifestado antes de la inauguración de la jornada ‘Buenas prácticas y nuevos retos ante la soledad no deseada en las personas mayores’, celebrada este lunes en A Coruña en el marco del plan municipal ‘Coruña Acompaña’.

«Las políticas han de ser trasversales para aprovechar bien los recursos económicos y humanos», ha explicado y ha recalcado que en este ámbito «los grandes protagonistas son los ayuntamientos».

«Los municipios son las administraciones cercanas a la gente donde se pueden hacer todos los trabajos artesanos, de proximidad», ha indicado.

Fernández ha señalado que existen «buenas prácticas en el país» pero ha incidido en la necesidad de «darlas a conocer mucho más». «Tenemos que ser capaces de darle una vuelta a los modelos del estado de bienestar que sean modelos que caminen hacia la sociedad cuidadora involucrando a todos los actores», ha puntualizado.

La presidenta ha recalcado que la soledad también es «trasversal» y afecta a todas las edades y a todos los grupos humanos. «Los jóvenes se están sintiendo muy solos», ha asegurado.

CAUSAS

La soledad, según ha explicado la presidenta, es «uno de los grandes problemas sociosanitarios del siglo XXI».

Para Fernández está basado en un sentimiento subjetivo pero las causas que la provocan «son muy objetivas, son factores familiares, sociales, de salud o de entorno». «Eso es lo que hay que resolver y hacerlo con políticas preventivas mucho mejor», ha apostillado.

En este sentido, ha anunciado que «el mes que viene» el Observatorio va a presentar un estudio, «el primero en España», sobre «los costes de atender la soledad que habría que reconducir», elaborado en colaboración son la fundación ONCE.

La concejala de Igualdade, Benestar Social e Participación Cidadá, Yoya Neira, por su parte, ha coincidido con la presidenta en que las instituciones tienen «un reto por delante» respecto al tratamiento de la soledad no deseada. «En esta primera jornada se trata de analizar cómo la abordamos y sobre todo cómo la prevenimos», ha recalcado.

CIFRAS

En cuanto a cifras, la presidenta provincial de Cruz Roja en A Coruña, Mercedes Casanova Díaz, quien también ha asistido al encuentro, ha señalado que entre todos los servicios que prestan atienden «apróximadamente a unas 2.500 o 3.000 personas» en la ciudad herulina. «El grupo principal con el que trabajamos son de entre 80 y 85 años», ha especificado.

últimas noticias

La Xunta pide a Trabajo «máxima flexibilidad dentro de la legalidad» con Sargadelos e insta al dueño a reabrir

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha pedido a Inspección de...

Peso Pluma se une al cartel del Morriña Fest de A Coruña

El artista mexicano Peso Pluma se une al cartel del Morriña Fest 2025, que...

Detenido un vecino de Bueu (Pontevedra) de 36 años por tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas

La Guardia Civil de Pontevedra, con coordinación con la de Cangas, ha detenido a...

Pesca.- La monitorización electrónica es clave para una gestión pesquera más sostenible, según un estudio del IEO-CSIC

Un estudio realizado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en colaboración con investigadores...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La monitorización electrónica es clave para una gestión pesquera más sostenible, según un estudio del IEO-CSIC

Un estudio realizado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en colaboración con investigadores...

López Campos reivindica los talleres de emprendimiento como «gran herramienta» para «aterrizar» el talento juvenil

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha visitado este jueves...

Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...